Brasilia, 21 nov.- La Policía Federal de Brasil presentó este jueves cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusándolo de estar involucrado en una supuesta conspiración para derrocar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022.

Detalles de la denuncia

En un informe de más de 800 páginas enviado a la Corte Suprema, la Policía Federal acusó a Bolsonaro y a otras 36 personas de los delitos de “abolición violenta del estado democrático de derecho, golpe de Estado y asociación ilícita”. Entre los señalados figuran militares de alto rango, antiguos ministros y exasesores del gobierno del expresidente.

El caso incluye un análisis detallado de los eventos que rodearon el intento de golpe, con énfasis en las acciones de grupos que, tras los resultados electorales de 2022, buscaron impedir la toma de posesión de Lula da Silva, incluso planteando supuestos planes para atentar contra su vida.

Antecedentes de la trama

El 8 de enero de 2023, miles de seguidores de Bolsonaro invadieron y destrozaron las sedes del Congreso, el Palacio de Planalto y el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. Aunque Bolsonaro se encontraba en Estados Unidos en ese momento, las investigaciones apuntan a que habría estado al tanto y posiblemente involucrado en la planificación de estas acciones, consideradas como intentos de golpe de Estado.

El expresidente ya enfrenta otros procesos judiciales, entre ellos acusaciones relacionadas con la manipulación de datos electorales, presuntos actos de corrupción y su gestión durante la pandemia de COVID-19.

Implicaciones legales y reacciones

El informe enviado a la Corte Suprema refuerza el caso contra Bolsonaro, cuya defensa ha negado consistentemente las acusaciones, calificándolas de una “persecución política” dirigida por el gobierno de Lula.

Por su parte, el actual mandatario ha mantenido un discurso firme contra los responsables de los hechos violentos de enero, subrayando que “la democracia brasileña no será intimidada”.

“Quien atente contra nuestro estado democrático de derecho enfrentará las consecuencias de la ley”, reiteró Lula en un discurso reciente.

Próximos pasos

La Corte Suprema deberá decidir si acepta los cargos presentados por la Policía Federal y si Bolsonaro y los demás implicados serán formalmente enjuiciados. De ser hallado culpable, el expresidente podría enfrentar severas penas, que incluyen la inhabilitación política y condenas de prisión.

Este caso marca un momento crítico en la historia política de Brasil, subrayando la lucha por consolidar su democracia frente a las amenazas del autoritarismo.

Publicidad