SÃO PAULO, 18 Nov.- El canciller alemán, Olaf Scholz, reafirmó este lunes en una entrevista con el periódico brasileño Folha de São Paulo que Alemania no aceptará una paz impuesta por Rusia en Ucrania y continuará apoyando al país invadido en su derecho a la autodefensa “durante el tiempo que sea necesario”. Scholz dejó claro que cualquier acuerdo de paz debe basarse en el derecho internacional y advirtió sobre las “falsas soluciones” que solo incluyen el término “paz” en su nombre.
El canciller alemán también subrayó que el presidente ruso, Vladímir Putin, “necesita entender que intentar ganar tiempo no funcionará”, haciendo hincapié en que el gobierno alemán no retrocederá en su apoyo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Scholz también mencionó que las autoridades alemanas están trabajando “conjuntamente” con sus aliados para encontrar una paz justa y duradera, a pesar de los obstáculos actuales.
La entrevista se produce después de que el presidente ucraniano criticara la llamada entre Scholz y Putin el pasado viernes. Según Zelenski, la conversación podría abrir el camino a más negociaciones con Rusia, lo que, en su opinión, debilitaría el aislamiento internacional del Kremlin. Por su parte, Scholz defendió que la charla con Putin fue “importante”, ya que permitió reafirmar el apoyo de Occidente a Ucrania.
Además, Scholz aprovechó para resaltar el papel de la alianza G20, que representa el 85% del Producto Interno Bruto (PIB) global, en la promoción de un desarrollo justo y sostenible. Sin embargo, dejó claro que si Rusia, como miembro del grupo, no pone fin a su agresión contra Ucrania, no habrá bases para “una asociación basada en la confianza y la cooperación dentro del bloque”.
En la cumbre del G20 de este año, que se celebrará en Río de Janeiro, el presidente Putin no asistirá, siendo reemplazado por el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, tras la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.