Encuentro frío entre Lula y Milei marca inicio de la Cumbre del G20 en Río

0

RÍO DE JANEIRO, 18 Nov.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo argentino, Javier Milei, protagonizaron un tenso primer encuentro público este lunes en la apertura de la Cumbre del G20, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Con gestos serios y sin efusividad, ambos mandatarios estrecharon sus manos en una breve interacción marcada por sus profundas diferencias ideológicas.

Milei, acompañado por su hermana y asesora Karina Milei, llegó casi al final del desfile protocolar portando unas carpetas azules. Tras caminar por la alfombra roja y subir la rampa hacia el encuentro con Lula y la primera dama de Brasil, Rosângela da Silva, los cuatro posaron para la foto oficial. Lula, con semblante adusto, se limitó a señalar el camino hacia el recinto de la cumbre tras el saludo.

Una relación política inexistente
Este primer cara a cara subraya la tensión entre ambos líderes. Milei ha calificado a Lula de “ladrón”, “corrupto” y “comunista” en varias ocasiones, lo que llevó al mandatario brasileño a exigir una disculpa pública, aún no concretada. Además, Milei mantiene una estrecha relación con Jair Bolsonaro, el expresidente brasileño y opositor directo de Lula, lo que profundiza el distanciamiento.

La última vez que Milei visitó Brasil fue en julio, para participar en un encuentro de líderes de la ultraderecha latinoamericana, reforzando su vínculo con Bolsonaro y su círculo político. Esta proximidad ideológica contrasta con la postura de Lula, líder de la izquierda regional y anfitrión de una cumbre enfocada en la cooperación global.

Posturas divergentes en el G20
El Gobierno argentino de Milei se ha desmarcado de varios consensos internacionales en foros recientes, incluida su retirada de la COP29 en Bakú y su rechazo a acuerdos sobre desarrollo sostenible, democracia y derechos de la mujer en la última Cumbre Iberoamericana. En esta ocasión, Argentina también se abstuvo de unirse a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, la iniciativa principal de la presidencia brasileña en el G20.

Las divisiones no solo se limitan a los mandatarios. Los socios del G20 enfrentan desafíos para lograr una declaración conjunta final, especialmente debido a las tensiones en torno a las guerras en Ucrania y Oriente Medio. Estas diferencias han puesto a prueba la capacidad del foro para generar consensos.

Lula busca liderazgo regional
En el marco de la cumbre, Lula ha reafirmado su compromiso con la agenda de desarrollo sostenible, mientras utiliza este foro como una plataforma para consolidar el liderazgo brasileño en la región. Con el traspaso de la presidencia del G20 a Sudáfrica en diciembre, el mandatario busca cerrar su mandato con acuerdos que fortalezcan la cooperación multilateral en temas como la transición energética y la reforma de organismos internacionales.

La Cumbre del G20 continuará hasta este martes con la participación de líderes globales como Joe Biden y Xi Jinping, en un evento que destaca tanto por los retos globales como por las tensiones bilaterales evidenciadas desde el inicio.

Publicidad