Nueva York, 16 Nov. — En una reveladora entrevista, Martin Scorsese reflexiona sobre la humanidad y el sacrificio de los santos en su nueva serie Martin Scorsese Presents: The Saints, que se estrena este domingo en Fox Nation. Durante años, el legendario director de cine ha estado fascinado por las figuras religiosas y su humanidad, una exploración que ahora se concreta en una serie docudrama de ocho episodios.
La serie, escrita por Kent Jones y dirigida por Elizabeth Chomko, está centrada en las vidas de ocho santos, comenzando con Juana de Arco. Cada episodio, que dura una hora, reconstruye de manera naturalista las historias de estos santos, seguido de breves debates con expertos dirigidos por Scorsese. La intención es mostrar a estos personajes como personas imperfectas, cuyas vidas fueron definidas por actos de compasión y sacrificio. El ejemplo del sacerdote polaco Maximiliano Kolbe es especialmente conmovedor; un hombre que, a pesar de haber difundido el antisemitismo en su juventud, arriesgó su vida durante la Segunda Guerra Mundial para salvar a otros, siendo finalmente condenado a morir en lugar de un prisionero judío en Auschwitz.
A lo largo de la serie, Scorsese destaca que los santos, lejos de ser figuras divinas e inalcanzables, eran seres humanos que enfrentaron dificultades, lo que los convierte en modelos admirables para todos. En sus palabras, “Si pudieron hacer eso, es un buen ejemplo para nosotros”. Este enfoque resalta la idea de que, incluso en los mundos más difíciles, como Hollywood o la política, los gestos de compasión y amor son acciones que merecen ser emuladas.
A sus 82 años, Scorsese también reflexiona sobre su propia fe y el proceso creativo del cine, afirmando que hacer películas es un don divino, algo que lo ha impulsado durante toda su vida. “Cada una de estas películas es una lucha”, comenta el director, describiendo las dificultades personales y profesionales que ha enfrentado a lo largo de los años. Este mismo impulso lo lleva a pensar en futuros proyectos, como una posible adaptación cinematográfica de Home de Marilynne Robinson, o una película sobre las historias de su madre y padre, inmigrantes italianos en Nueva York, que exploran el viaje hacia Sicilia.
Además, Scorsese comparte su opinión sobre las elecciones y el estado actual del mundo, subrayando la importancia de la introspección y la acción compasiva. “Es necesaria una profunda introspección. ¿Acción? No soy un político. Sería lo peor que puedas imaginar”, dice, dejando claro que su rol en los debates públicos es el de continuar el diálogo y promover la comprensión mutua.
Por último, Scorsese confiesa su admiración por películas recientes, como I Saw the TV Glow de Jane Schoenbrun, que le dejó una impresión emocional profunda.
Con esta serie, Scorsese no solo presenta una reflexión sobre figuras históricas que han dejado una huella en la humanidad, sino que también comparte sus propias preocupaciones y visiones sobre el cine, la fe y la sociedad, abriendo un espacio para el diálogo sobre lo que significa ser humano y cómo el arte puede ayudarnos a entenderlo mejor.