Caracas, 16 nov.- El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, instó este viernes a la ciudadanía a estar preparada para defender la patria, respaldando el llamado del presidente Nicolás Maduro a una “gran fusión popular, militar y policial” como parte de su estrategia.
“El presidente ha convocado a una fusión estructural en defensa de la patria porque uno de los temas que ha surgido aquí es cómo detener al fascismo de manera definitiva”, afirmó Cabello durante un acto público, sin precisar los detalles de esta propuesta.
Mensaje a Estados Unidos y la Unión Europea
En su intervención, Cabello, quien también es vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dirigió un mensaje contundente a los gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea.
“No nos importa lo que digan sobre Venezuela. Ocúpense de sus propios asuntos, porque de los nuestros nos encargamos nosotros, los venezolanos y las venezolanas”, sentenció.
Contexto político y tensiones internacionales
El discurso de Cabello se enmarca en un contexto de crecientes tensiones internas e internacionales. Las autoridades venezolanas han insistido en la necesidad de consolidar una “unidad cívico-militar” frente a lo que consideran amenazas externas e intentos de desestabilización impulsados por gobiernos extranjeros y sectores opositores.
El llamado a la “fusión popular, militar y policial” refuerza la narrativa del gobierno de Maduro sobre la importancia de la cohesión nacional para enfrentar los desafíos económicos, sociales y políticos que atraviesa el país.
Por su parte, tanto Estados Unidos como la Unión Europea han mantenido críticas hacia la gestión de Maduro, alegando violaciones de derechos humanos y cuestionando la transparencia de los procesos electorales en Venezuela.
Impacto en el panorama nacional
La convocatoria a una mayor integración entre sectores civiles y fuerzas de seguridad podría tener implicaciones en la organización interna del país, intensificando la movilización de recursos y estructuras en apoyo al gobierno. Sin embargo, también podría generar preocupación entre grupos opositores y organizaciones internacionales que abogan por una resolución democrática de los conflictos en Venezuela.