Madrid, 11 nov (EFE).- El precio medio de la vivienda registrada en España alcanzó un nuevo récord histórico en el tercer trimestre de 2024, con un aumento interanual del 4,4%, situándose en los 2.042 euros por metro cuadrado, según los datos de los registradores. Este incremento se suma a las subidas previas de 2,6% y 1,9% en los trimestres anteriores, lo que refleja una tendencia alcista que sigue marcando la evolución del mercado inmobiliario.

El precio medio alcanzado en el tercer trimestre supera los niveles de 2006 y 2007, años de gran auge inmobiliario. La vivienda nueva registró un precio medio de 2.220 euros por metro cuadrado, también un récord histórico, mientras que la vivienda usada alcanzó los 1.998 euros por metro cuadrado, el valor más alto desde mediados de 2008.

Subidas destacadas en vivienda usada y variación por comunidades

El incremento global del precio medio en el tercer trimestre fue del 2,8%, situándose en los 2.114 euros/m2, impulsado principalmente por la vivienda usada, cuyo precio subió un 3,3%. La vivienda nueva, por su parte, experimentó una subida más moderada del 1,1%.

En términos regionales, Baleares registró el precio más alto, con 3.644 euros/m2, seguido de Madrid (3.552 euros/m2), País Vasco (3.041 euros/m2), Cataluña (2.597 euros/m2) y Canarias (2.344 euros/m2). En contraste, Castilla-La Mancha (912 euros/m2) y Extremadura (816 euros/m2) fueron las únicas comunidades donde los precios fueron inferiores a los 1.000 euros por metro cuadrado.

Compraventas en aumento y participación extranjera

El número de compraventas de vivienda también experimentó un notable crecimiento, con un incremento trimestral del 13,9% y un ascenso interanual del 18,87%. En total, se registraron 166.609 transacciones durante el tercer trimestre. Las compraventas de vivienda usada (133.917) y nueva (32.692) crecieron tanto respecto al trimestre anterior como al mismo periodo de 2023.

En cuanto a la participación de compradores extranjeros, se mantuvo en niveles altos, representando el 14,85% del total de transacciones. Los compradores británicos (8,52%) fueron los más activos, seguidos de alemanes (6,43%) y marroquíes (5,46%).

Hipotecas y accesibilidad a la vivienda

El número de hipotecas sobre vivienda también aumentó, con un total de 109.220 hipotecas registradas en el tercer trimestre, lo que refleja un crecimiento del 17,1% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, los indicadores de accesibilidad a la vivienda mostraron signos de deterioro. La cuota hipotecaria media mensual se situó en 749 euros, lo que representa un aumento del 3,4% respecto al trimestre anterior, y un mayor porcentaje de los ingresos salariales que debe destinarse al pago de la hipoteca.

Publicidad