Estudio reporta aumento de ingresos en más del 80 % de negocios latinos en EE.UU. en 2025

Optimismo y desafíos para empresarios hispano-latinos en Estados Unidos según Bank of America

0

Nueva York, 1 de noviembre de 2024 – El estudio “2024 Hispanic-Latino Business Owner Spotlight” de Bank of America proyecta un panorama de crecimiento significativo para los empresarios hispano-latinos en Estados Unidos, con más del 80 % de estos negocios anticipando un aumento de ingresos para 2025. Los hispano-latinos muestran una confianza superior en la economía estadounidense en comparación con los empresarios no hispanos, con un 76 % creyendo en una mejora económica en el próximo año, frente al 59 % de los no hispanos.

Crecimiento y expansión

La expansión de los negocios hispano-latinos también supera la de los no hispanos: el 78 % de estos empresarios planea expandir sus operaciones en 2025, mientras que entre los no hispanos el porcentaje es de 63 %. En cuanto a contratación, el 64 % de los negocios hispano-latinos planea aumentar su personal, comparado con el 52 % de los no hispanos. Este optimismo también se ve a nivel global, donde el 72 % de los hispano-latinos espera un crecimiento económico positivo, en un contexto donde el FMI ha revisado al alza las proyecciones económicas para 2025.

Desafíos de acceso al capital

Aunque los negocios hispano-latinos aportan $800 mil millones a la economía de EE.UU. cada año, el acceso a financiamiento sigue siendo un obstáculo para muchos. Un 53 % de estos empresarios reporta dificultades para obtener capital, aunque el 94 % planea buscar financiamiento en los próximos 12 meses para impulsar su crecimiento. Esta necesidad de capital es crucial para lograr los ambiciosos planes de expansión de la comunidad.

Escasez de mano de obra y estrategias innovadoras

El estudio destaca que la escasez de mano de obra es otro reto importante. El 81 % de los empresarios hispano-latinos informa que la falta de personal afecta sus operaciones, con un 34 % enfrentando dificultades para llenar vacantes y un 33 % aumentando salarios para atraer talento. Algunos empresarios están adoptando la inteligencia artificial y la automatización para optimizar sus operaciones y cubrir las funciones laborales, priorizando la eficiencia antes de nuevas contrataciones.

Este informe revela la resiliencia y el enfoque de crecimiento de los empresarios hispano-latinos, quienes, a pesar de los desafíos, están decididos a consolidar su éxito en la economía estadounidense.

Publicidad