Washington, 1 de noviembre de 2024 – En un panorama que desafía el optimismo de meses anteriores, la creación de empleo en Estados Unidos cayó drásticamente en octubre, sumando apenas 12.000 nuevos puestos, lo que representa una disminución de 211.000 empleos respecto al mes anterior. La tasa de desempleo se mantuvo en el 4,1 %, según informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).
Este inesperado frenazo en el crecimiento laboral llega a tan solo cuatro días de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, en las que la actual vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, se enfrenta al republicano Donald Trump. Uno de los logros más destacados del mandato de Joe Biden ha sido precisamente la solidez del mercado laboral, que ahora parece tambalearse en un momento crítico para la campaña.
Impacto de los Huracanes y las Huelgas en la Economía
La BLS destacó que los datos de octubre son los primeros en incluir el impacto de los huracanes Helene y Milton, que afectaron gravemente el sureste del país. Aunque la entidad no pudo determinar con precisión el efecto neto de estos fenómenos meteorológicos en el empleo, sí reconoció que los daños estructurales en varias zonas han afectado temporalmente la economía local.
En paralelo, la industria manufacturera experimentó una caída significativa, perdiendo 46.000 puestos de trabajo, en gran parte debido a huelgas. La huelga de Boeing fue particularmente influyente, con 44.000 empleos menos en la fabricación de equipos de transporte, lo que afectó a toda la cadena de suministro manufacturera.
El Empleo en su Punto Más Bajo desde 2020
La cifra de 12.000 nuevos empleos es la más baja registrada desde diciembre de 2020, cuando el país perdió 243.000 puestos de trabajo. En contraste, el promedio de creación de empleo en los últimos 12 meses había sido de 194.000 puestos mensuales. Además, el número total de desempleados se mantuvo en torno a los 7 millones, una cifra considerablemente superior a los 6,4 millones de desempleados de hace un año, cuando la tasa de desempleo era del 3,8 %.
A pesar del retroceso general, algunos sectores continuaron en alza. El sector salud y el gobierno reportaron aumentos de empleo, mientras que los servicios temporales y el sector manufacturero registraron pérdidas.
La Reserva Federal y las Proyecciones Económicas
En este contexto, la Reserva Federal (Fed) se encuentra en pleno proceso de reducción de tasas de interés, que actualmente se sitúan entre el 4,75 % y el 5 %. Tras reducir la inflación al 2,4 % en septiembre, la Fed hizo su primera bajada de tipos a mediados de ese mismo mes. Los próximos días 6 y 7 de noviembre, el comité de la Fed se reunirá para evaluar si procede otra reducción de 25 puntos básicos, en un intento por aliviar las tensiones en la economía.
Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, el panorama laboral añade una nueva variable a la discusión económica. La ralentización en la creación de empleo, sumada a las decisiones de política monetaria de la Fed, podría tener un impacto significativo en los votantes, quienes evaluarán los resultados económicos del gobierno de Biden en un contexto de incertidumbre para el mercado laboral.