Bezos Defiende la Neutralidad del Washington Post en la Elección Presidencial y Desata Controversia Interna

0

Washington, 29 oct.- El empresario Jeff Bezos, propietario del Washington Post, defendió este lunes la decisión del diario de no respaldar a ninguno de los candidatos presidenciales de Estados Unidos, en un movimiento que ha desatado una ola de reacciones dentro y fuera de la organización. La decisión de abstenerse de emitir un apoyo oficial por primera vez en décadas ha generado divisiones internas, con renuncias de varios empleados y la pérdida de más de 200,000 suscriptores, según NPR.

En una columna de opinión, Bezos explicó que la percepción de parcialidad en los medios es una preocupación para muchos estadounidenses. “Los respaldos a una candidatura no logran influir en el resultado electoral, sino que alimentan una percepción de parcialidad”, escribió el magnate, quien también es fundador de Amazon. Así, argumentó que el Washington Post busca evitar contribuir a esa percepción, en especial en una carrera marcada por la polarización entre la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump (2017-2021).

La polémica decisión se intensificó cuando se reveló que el director ejecutivo de Blue Origin, otra empresa de Bezos, se reunió con Trump el mismo día en que el Post anunció su neutralidad editorial. Bezos enfatizó que no tenía conocimiento de dicho encuentro y que esta reunión no influenció la decisión del periódico.

El consejo editorial del Post, según revelaron dos periodistas del diario, había considerado originalmente respaldar a Kamala Harris. Sin embargo, Bezos ordenó frenar la publicación, lo que ha suscitado críticas que señalan un posible temor de enfrentar a un eventual segundo mandato de Trump. Históricamente, el Washington Post ha mantenido una postura crítica hacia el expresidente y lo respaldó a sus rivales demócratas Hillary Clinton en 2016 y Joe Biden en 2020.

William Lewis, director del diario desde enero, desmintió cualquier influencia de Bezos en esta nueva política de neutralidad y señaló que la intención es devolver al Washington Post a sus orígenes de imparcialidad, antes de que respaldara oficialmente a un candidato por primera vez en 1976 con Jimmy Carter, en plena resaca del escándalo de Watergate.

Sin embargo, la decisión ha provocado escepticismo. Los críticos sostienen que Bezos, quien adquirió el diario en 2013, busca evitar posibles represalias en caso de un regreso de Trump a la Casa Blanca, recordando el contrato multimillonario que Amazon perdió con el Pentágono durante el mandato de Trump y una demanda contra el expresidente por presiones indebidas hacia el imperio de Bezos.

Este debate no es exclusivo del Washington Post. En Los Ángeles, el diario Los Ángeles Times enfrenta una controversia similar luego de que Mariel Garza, jefa del Consejo Editorial, renunciara por desacuerdos con el propietario Patrick Soon-Shiong, quien presuntamente bloqueó el apoyo del diario a Harris.

Con la polarización en Estados Unidos cada vez más profunda, la neutralidad de estos medios podría marcar una nueva tendencia en la cobertura de futuras elecciones.

Publicidad