Sumar pide disculpas y dice que no cesó antes a Errejón porque no tuvo la información

0

MADRID, 26 Oct.- Sumar, a través de su portavoz Ernest Urtasun, ha pedido disculpas este sábado, reconociendo que sus mecanismos “fallaron” en la detección y prevención de las conductas machistas de Íñigo Errejón. Urtasun afirmó que el exdiputado habría sido cesado “mucho antes” si la organización hubiera tenido la información que ha salido a la luz esta semana.

El partido liderado por Yolanda Díaz ha manifestado su disposición a colaborar con las víctimas y ha anunciado una revisión de sus protocolos internos. A pesar de la gravedad de las denuncias de varias mujeres que acusan a Errejón de violencia sexual, el partido ha evitado hablar de posibles dimisiones en respuesta a la gestión de estas denuncias.

El grupo parlamentario, que necesita buscar un reemplazo para la portavocía en el Congreso, se reunirá el próximo lunes bajo la presidencia de la vicepresidenta segunda, aunque no se han detallado los pasos a seguir a nivel organizativo, ni en relación a la asamblea de diciembre destinada a la reestructuración del partido.

Urtasun también reconoció que el caso de Errejón ha “quebrado la confianza de mucha gente” en la organización y subrayó que trabajarán para “recoserla” tras haber actuado con “contundencia y celeridad” frente a informaciones “devastadoras”.

Sin embargo, María Eugenia Rodríguez Palop, quien fue fichada por Díaz en las filas de Podemos, señaló que Sumar había tenido conocimiento de denuncias en redes sociales que señalaban “específicamente” a Errejón desde hace más de un año, sin que se prestara la atención debida. Por su parte, el coordinador general de IU, Antonio Maíllo, confirmó que había recibido información sobre personas que ya sabían de la situación.

En cuanto a la actuación de Más Madrid, Urtasun evitó profundizar, aunque este partido admitió en un comunicado que conocía una denuncia de junio de 2023 sobre un tocamiento no consentido en Castellón y que cesó a Loreto Arenillas por su intermediación con la denunciante. Arenillas, quien renunció como diputada madrileña, acusó a su partido de utilizarla como “chivo expiatorio”, señalando a la actual portavoz en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, como la persona que no elevó el caso a los órganos del partido.

Ante la pregunta sobre posibles dimisiones de Bergerot o Mónica García, Urtasun insistió en que Más Madrid debe proporcionar explicaciones, destacando que han actuado de forma coordinada en el caso de Errejón.

En un esfuerzo por mejorar sus procesos, Sumar anunció que implementará nuevos protocolos y formará a sus miembros. La organización ofrecerá su colaboración a instituciones y organismos para esclarecer “cualquier hecho contrario a los valores feministas” y establecerá canales de reparación, apoyo y acompañamiento a las víctimas. También se culminará la puesta en marcha de protocolos para la prevención y abordaje de acoso y agresiones sexuales, así como comportamientos machistas, lgtbifóbicos, racistas o discriminatorios. Además, Sumar desarrollará un programa de formación sobre violencias machistas y acoso que será obligatorio para sus dirigentes y cargos públicos.

Publicidad