Elisa Mouliaá denuncia a Errejón en comisaría y relata varios delitos sexuales en la misma noche

Denuncia de Agresión Sexual Contra Íñigo Errejón: Detalles Revelados

0

Madrid, 25 Oct.- La denuncia interpuesta por Elisa Mouliaá ante la Policía detalla que el hasta ayer diputado de Sumar, Íñigo Errejón, la agredió sexualmente en al menos tres ocasiones en una misma noche de septiembre de 2021, durante y después de una fiesta en casa de amigos. Esta denuncia ha sido enviada a los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid y ha recaído en el Juzgado de Instrucción número 47.

La acusación incluye tocamientos, besos no consentidos y comentarios de carácter sexual. Según la denuncia, las agresiones ocurrieron en diferentes lugares: en un ascensor, en una habitación cerrada durante la fiesta y en el domicilio de Errejón, donde la denunciante tuvo que expresar: “Solo sí es sí. Parece mentira que me esté pasando esto contigo”.

La relación entre Mouliaá y Errejón comenzó aproximadamente un año antes de los hechos denunciados, a través de redes sociales. Errejón invitó a Mouliaá a la presentación de su libro y luego a una cerveza, donde su comportamiento inicialmente fue “correcto”. Sin embargo, durante el trayecto hacia la fiesta, adoptó una actitud dominante, imponiendo reglas restrictivas sobre la distancia entre ambos.

La primera agresión ocurrió en el ascensor, donde Errejón la besó sin su consentimiento de forma violenta. En la fiesta, tras un momento de celos, la llevó a una habitación donde se produjo la segunda agresión, caracterizada por besos y tocamientos no consentidos. Finalmente, en el domicilio de Errejón, ocurrió la tercera agresión, en la que Mouliaá intentó expresar su incomodidad y preocupación por su hija enferma.

Dimisión de Errejón y Reacciones Políticas

Íñigo Errejón presentó su dimisión de todos sus cargos políticos el jueves, tras las acusaciones de violencia machista que comenzaron a circular en redes sociales. Fuentes de Sumar y Más Madrid confirmaron que Errejón admitió la veracidad de las acusaciones. En su comunicado de renuncia, hizo referencia a una “subjetividad tóxica” en relación con los hombres y el impacto del patriarcado.

La situación ha generado reacciones mixtas dentro de la coalición Sumar y su entorno, donde algunos miembros han expresado su sorpresa y decepción. La exeurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop reconoció que había estado al tanto de las denuncias anónimas en redes desde junio de 2023, sin que se prestara la atención adecuada en ese momento.

La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, admitió que no se había hecho lo suficiente para abordar estas denuncias, mientras que otros miembros del partido, como Jorge Moruno y Emilio Delgado, calificaron los hechos de “repugnantes” y expresaron su deseo de que se esclarezcan las responsabilidades.

La situación ha puesto de manifiesto la necesidad de un mayor compromiso y acción contra la violencia machista en el ámbito político y social.

Publicidad