Madrid, 24 oct. – La compraventa de viviendas en España aumentó un discreto 0,9 % en agosto, alcanzando un total de 49.453 operaciones, en un entorno marcado por la reducción de los tipos de interés, lo que ha abaratado las hipotecas. Este incremento refleja una desaceleración en comparación con el fuerte repunte registrado en julio, que fue del 19,4 % interanual.
Según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto ascendió a 30.676, lo que supone un aumento del 8,8 % en tasa anual, marcando el segundo mes consecutivo de crecimiento. El importe medio de las hipotecas se situó en 145.352 euros, un 5,3 % más que en agosto de 2023.
Un mercado de contrastes
El crecimiento en la compraventa de viviendas nuevas fue significativo, con un aumento del 7,6 % interanual, sumando 9.929 operaciones y prolongando la tendencia positiva durante tres meses consecutivos. Sin embargo, la vivienda de segunda mano, que representa cerca del 80 % del mercado, experimentó una leve caída del 0,7 %, con 39.524 operaciones, acumulando descensos en tres de los últimos cuatro meses.
El régimen de vivienda libre continúa dominando el mercado, representando más del 92 % de las transacciones, con 45.880 operaciones en agosto, lo que supuso un incremento del 1 %. En contraste, la vivienda protegida mostró una caída interanual del 0,8 %, registrando 3.573 transacciones.
Caída en la comparación mensual
Si bien los datos interanuales muestran un crecimiento moderado, en comparación con julio, las operaciones cayeron un 13,7 %, afectando tanto a la vivienda nueva como a la de segunda mano, que disminuyeron un 12,1 % y un 14,1 %, respectivamente. Las transacciones de vivienda libre descendieron un 13 %, mientras que las de vivienda protegida experimentaron una caída más pronunciada, del 21,3 %.
Hipotecas al alza
En lo que respecta a las hipotecas, el mercado mostró una tendencia positiva con un aumento del 8,8 % interanual en agosto. El capital prestado creció un 14,6 %, mientras que el tipo de interés medio de las hipotecas para viviendas fue del 3,3 %. Cabe destacar que el 61,3 % de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo, mientras que el 38,7 % restante optó por tipo variable.
Cantabria (50,2 %), la Comunidad Valenciana (21,9 %) y Castilla y León (16,3 %) lideraron las subidas en el número de hipotecas sobre viviendas. En el lado opuesto, las mayores caídas se produjeron en Canarias (-24,8 %), Aragón (-7,2 %) y Castilla-La Mancha (-5,8 %).
Perspectiva general del año
Pese al crecimiento registrado en los últimos dos meses, el mercado de la vivienda acumula una caída del 1 % en lo que va de 2024. La vivienda nueva ha sido la única que ha mostrado un incremento durante los primeros nueve meses del año, con un 7,7 %, mientras que las transacciones de vivienda de segunda mano han retrocedido un 3,1 %.
Este comportamiento refleja las fluctuaciones que ha experimentado el sector en 2024, influenciado en parte por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y las decisiones sobre los tipos de interés.