Caracas, 03 Oct.- La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor de Venezuela, junto con los líderes antichavistas Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, han instado al gobierno de Nicolás Maduro a acordar los “términos de una negociación seria” que facilite una “transición” de cara al 10 de enero, fecha en la que comenzará el próximo período presidencial.

En un comunicado, la coalición opositora llamó a los “representantes del régimen”, mencionando específicamente al jefe de la delegación oficialista en los diálogos con la oposición, Jorge Rodríguez, a pactar los términos para una negociación que permita “la fluidez de la transición” y respete “la voluntad del electorado, manifestada el 28 de julio pasado” con la elección de Edmundo González Urrutia como presidente.

Insistencia en el triunfo de González Urrutia

A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador de los comicios, la PUD sostiene que González Urrutia fue el verdadero vencedor, obteniendo un amplio margen de votos. Para respaldar su afirmación, la oposición ha publicado en una página web el “83,5 % de las actas” que aseguran haber recopilado mediante testigos y miembros de mesa.

En el comunicado, la PUD reafirmó que en los últimos meses ha hecho “reiteradas invitaciones para una negociación seria” con el objetivo de lograr una “transición pacífica y ordenada”, basada en el respeto a la “soberanía popular expresada el 28 de julio” y en el mandato constitucional que establece que el 10 de enero González Urrutia debe asumir la presidencia.

“Quienes deben abandonar el poder por voluntad del electorado y a quienes nos corresponde asumirlo debemos designar las comisiones de enlace necesarias para que el Poder Ejecutivo funcione de la manera más ordenada en la transición hacia el 10 de enero”, enfatizó la coalición.

Respuesta a Jorge Rodríguez

Esta declaración de la PUD surge como respuesta a la convocatoria hecha por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, quien llamó el martes a un diálogo político a partir de este jueves para ajustar la legislación electoral.

La PUD calificó esta iniciativa como un “ejercicio de propaganda” que carece de “agenda, reglas, una locación segura y un mediador imparcial”, elementos fundamentales para garantizar la participación sin amenazas ni presiones por parte del gobierno.

Además, la coalición opositora destacó que el problema no radica en la revisión de las normas electorales, sino en el “cumplimiento y acatamiento” de las mismas, algo que según ellos, el régimen no ha respetado.

Por su parte, Rodríguez adelantó que en el proceso de revisión de leyes participarán miembros del CNE y la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), órgano que convalidó la controvertida reelección de Maduro.

Publicidad