Descubren mural en Perú que revela el poder femenino en la cultura Moche

0

Lima, 02 oct.- Un grupo de arqueólogos peruanos ha descubierto un impresionante mural en un antiguo centro ceremonial de la cultura Moche, desarrollada entre los siglos II y VII en los valles costeros del norte de Perú. El mural, que desvela una figura femenina de gran poder cuyo rol aún se desconoce, arroja luz sobre el papel de las mujeres en esta civilización preincaica.

El hallazgo tuvo lugar en el sitio arqueológico de Pañamarca, en el departamento de Áncash. Según informa la agencia oficial Andina, el mural es único en su tipo y muestra cuatro escenas diferentes de una mujer poderosa, algunas de ellas retratándola recibiendo visitantes y otras sentada en un trono. Los expertos creen que este sitio era habitado por un grupo selecto de sacerdotes o figuras de gran importancia acompañados de sus séquitos.

Jessica Ortiz Zevallos, directora del proyecto Pañamarca, explicó a Andina que este mural carece de precedentes en la arqueología moche. En temporadas anteriores, se habían documentado numerosas superficies pintadas en la sala, representando figuras de hombres y mujeres elegantemente vestidos, guerreros con rasgos de animales como arañas, ciervos, caninos y serpientes, así como escenas de batallas míticas entre héroes y enemigos del mar.

La figura femenina, que aparece pintada en las paredes y pilares de la sala del trono, está vinculada con símbolos como la luna creciente, el mar y sus criaturas, y las artes del hilado y tejido. Un detalle destacado es una escena inusual que representa un taller de mujeres dedicadas al hilado y tejido, acompañadas por una procesión de hombres que portan tejidos y una corona que, según Ortiz, parece pertenecer a la líder femenina, completa con trenzas.

El mural fue descubierto en julio de este año, y ahora los investigadores debaten si la mujer retratada es una figura histórica, como una sacerdotisa o una reina, o si tiene un origen mitológico y religioso. Las pruebas físicas sugieren que se trata de una persona real y viva, una líder en Pañamarca en el siglo VII, añadió Ortiz.

Pañamarca se considera el centro monumental más meridional de la cultura Moche, conocida por sus ricas tumbas, como la del Señor de Sipán y la Dama de Cao. Esta civilización, organizada en reinos o señoríos confederados, dejó como legado importantes centros religiosos como las Huacas del Sol y de la Luna, en las afueras de Trujillo. La cultura Moche entró en decadencia en el siglo VIII y fue sucedida por el reino Chimú.

Publicidad