Miami, 27 sep. – Marianela Ancheta, modelo y empresaria que reside en Estados Unidos desde que emigró de Cuba a los 13 años, fue elegida este jueves en Miami como la primera representante de la isla para el concurso de Miss Universo, tras una ausencia de 57 años en este prestigioso certamen internacional.

Ancheta ganó la corona de Miss Universo Cuba al culminar un largo proceso de selección de varios meses, que terminó con una gala transmitida por MegaTV. La nueva reina cubana representará a su país en la edición 2024 del Miss Universo, que se llevará a cabo en Ciudad de México el próximo 16 de noviembre, donde la actual ganadora, Sheynnis Palacios de Nicaragua, cederá su título.

«Todo lo que hacemos en este concurso es para inspirar a todas las niñas, especialmente a las jóvenes cubanas», expresó Ancheta en una entrevista con EFE. La modelo fue seleccionada entre 24 finalistas, quienes habían sido elegidas de un total de más de 1.500 aspirantes en un proceso exhaustivo.

Nacida en Villa Clara, Ancheta representó a la ‘Región Central’ de Cuba y ha hecho de la salud mental su principal causa. Durante la gala, se comprometió a promover talleres y conversaciones sobre la importancia de buscar ayuda profesional, afirmando que “pedir ayuda está bien”.

La primera finalista fue Alina Robert, actriz conocida por su participación en la serie «El Grito de las Mariposas» de Disney+, quien representó a La Habana. En tercer lugar quedó Maylin Hernández, psicóloga y exbailarina del Ballet Nacional de Cuba, quien representó a Granma.

El evento fue un símbolo de apertura para muchas de las concursantes, que vieron en el certamen una oportunidad para «abrir ventanas hacia la libertad». Las participantes, tanto nacidas en Cuba como en el exterior de padres cubanos, resaltaron la importancia de esta plataforma para la representación y el empoderamiento.

Además de la corona de Miss Universo Cuba, Ancheta también fue galardonada como Miss Fotogénica. Fue coronada por Osmel Sousa, conocido como el Zar de la Belleza, quien lideró la organización de Miss Venezuela durante cuatro décadas. Sousa, nacido en Cuba, recordó su infancia al mencionar a María Rosa Gamio Fernández, Miss Cuba 1957, quien fue tercera finalista en Miss Universo.

El concurso fue organizado por el empresario venezolano Julio César Cruz, conocido artísticamente como Prince Julio César, con el apoyo de empresarios cubanos y venezolanos. Un equipo de expertos preparó a las concursantes en diversas áreas como oratoria, proyección, modelaje y cultura general.

La ceremonia, presentada por los artistas cubanos Ayilín Mujica y William Valdés, comenzó con una coreografía al ritmo de un popurrí de canciones de Celia Cruz, interpretado por Aymée Nuviola. Durante el evento, las concursantes desfilaron en traje de baño y traje de gala, mientras eran acompañadas por las actuaciones de Lenier y Génesis, reconocidos artistas cubanos.

Otras premiaciones incluyeron a Miss Interactiva, que fue para Leanny González de Artemisa; Miss Personalidad, para Lissandra Burgos de Matanzas; y Miss Elegancia, que se otorgó a Arlety González, representante de Cienfuegos.

Publicidad