Madrid, 19 sep.- La Audiencia Nacional ha fallado a favor de los trabajadores, permitiéndoles gestionar a su discreción los cinco días retribuidos que tienen para el cuidado de familiares enfermos. Según la sentencia del 12 de septiembre, esta flexibilización evita profundizar en la brecha salarial de género, al no obligar a los trabajadores a tomar los días inmediatamente tras el percance.
Demanda sindical contra interpretación restrictiva
El fallo responde a la demanda presentada por la Central Sindical Independiente y de Trabajadores (CSIF), Comisiones Obreras (CCOO), y la Unión General de Trabajadores (UGT) contra la interpretación “restrictiva e injustificada” del Real Automóvil Club de España (RACE), que pretendía que los días de permiso se tomaran desde el inicio del hecho causante.
La empresa argumentaba que la forma de disfrutar estos permisos debía ser controlada por el empresario, evitando posibles discriminaciones hacia empleados sin apoyo familiar, quienes, según RACE, estarían obligados a utilizar el permiso desde el momento del incidente.
Sentencia favorece la flexibilidad
La Audiencia Nacional admitió que el cómputo y la fecha de inicio del permiso es una cuestión discutida, pero apoyó la posición de los sindicatos. El fallo estableció que la empresa había interpretado la norma de forma limitadora, señalando que el principio general de derecho establece que, donde la norma no distingue, tampoco debe hacerlo el intérprete.
Perspectiva de género y brecha salarial
Además, el tribunal subrayó la importancia de introducir una perspectiva de género en la aplicación de estos permisos. Recordó que la mayoría de las personas que solicitan estos días retribuidos son mujeres, por lo que una interpretación inflexible perpetuaría la brecha laboral de género, al imponer cargas adicionales a quienes tradicionalmente se encargan del cuidado familiar.
La Audiencia también alertó de que esta rigidez desincentiva a los hombres a asumir responsabilidades familiares, perpetuando desigualdades en el ámbito laboral y doméstico.