Estrasburgo (Francia), 19 sep.- El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución que reconoce al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela. La medida, que no tiene carácter vinculante, fue apoyada por el Partido Popular Europeo (PPE), los ultraconservadores y la extrema derecha, obteniendo 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones.
El texto también reconoce a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas del país sudamericano. Sin embargo, una enmienda presentada por socialdemócratas, liberales y verdes evitó que el Parlamento pidiera formalmente a la Unión Europea (UE) y a sus Estados miembros que se unan al reconocimiento de González como presidente.
Respaldo de la Derecha y Divisiones en la Eurocámara
Es la primera vez en esta legislatura que el PPE vota junto a la extrema derecha, lo que provocó un claro desacuerdo con los socialdemócratas, liberales y verdes. Estos grupos se oponen a romper el “cordón sanitario” que normalmente impide que las decisiones se tomen en alianza con fuerzas ultraderechistas. A pesar de este desacuerdo, la resolución fue aprobada.
El documento insta a la UE y sus Estados miembros a hacer todo lo posible para que González Urrutia pueda asumir la presidencia de Venezuela el 10 de enero de 2025. Los eurodiputados sostienen que solo respetando la voluntad popular expresada en las urnas se podrá restaurar la democracia en Venezuela y resolver la crisis humanitaria y socioeconómica que atraviesa el país.
Investigación de la Corte Penal Internacional y Sanciones
El Parlamento también solicitó a la Corte Penal Internacional que investigue las violaciones de derechos humanos y las detenciones arbitrarias por parte del régimen de Nicolás Maduro, quien fue declarado presidente electo sin cumplir con la verificación de los votos mesa por mesa. Además, exigieron la liberación inmediata de los presos políticos y pidieron que se restablezcan las sanciones contra miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela.
Petición de Acción Internacional
Edmundo González, desde el exilio, pidió a la Unión Europea que actúe para hacer valer la soberanía del pueblo venezolano expresada en las elecciones. En un video publicado en la plataforma X, señaló que su salida de Venezuela es temporal y urgió a Europa a contribuir a restaurar la democracia en el país.
El Parlamento Europeo, con esta resolución, va más allá del Consejo de la UE, que en agosto decidió no reconocer a Maduro como presidente, pero tampoco extendió ese reconocimiento a González.