Ciudad de México, 10 sep.- Las solicitudes de asilo en México disminuyeron un 48 % en lo que va del año en comparación con el mismo periodo de 2023, según informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) durante la presentación de una nueva herramienta digital para agilizar trámites.
El coordinador general de la Comar, Andrés Ramírez, indicó que hasta el cierre de agosto se recibieron 55,295 solicitudes, una cifra considerablemente menor que la del año anterior, cuando se registró un récord histórico en peticiones de asilo en México. No obstante, Ramírez subrayó que esta baja no refleja una reducción en la necesidad de refugio, sino que el 2023 fue un año excepcionalmente alto en cuanto a solicitudes, superando cualquier otro dentro del mandato de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, con un total de 555,861 peticiones.
Ramírez también expresó su preocupación por el aumento de casos de xenofobia en México hacia los solicitantes de refugio, lamentando que existe un sector de la población con actitudes discriminatorias que atentan contra los derechos humanos.
La nueva herramienta digital, “Comar Digital”, permitirá a los solicitantes de asilo acceder a sus trámites de forma remota, sin necesidad de acudir a las oficinas. Esto evitará aglomeraciones y mejorará la eficiencia de los procesos. El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, Giovanni Lepri, destacó que esta herramienta facilitará procedimientos más rápidos y seguros.
Además, se anunció la apertura de una nueva oficina de la Comar en Tapachula, Chiapas, que comenzará a operar en 2025 con el apoyo de Acnur, para mejorar la atención a los migrantes que ingresan por la frontera sur del país.