Bogotá, 11 ago.- El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, advirtió este domingo que el cese al fuego entre el Gobierno y el frente ‘Jorge Suárez Briceño’, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, podría ser reconsiderado si no se liberan a 60 militares retenidos por esa guerrilla en el departamento del Guaviare.
“La continuidad del secuestro de los soldados en San José del Guaviare obligará a replantear el cese al fuego con el bloque Jorge Suárez Briceño”, expresó Velásquez en su cuenta de X.
El ministro añadió que la prórroga de tres meses, que está vigente hasta el 15 de octubre, debería suspenderse si el grupo insurgente no muestra un compromiso real con las negociaciones de paz con el Gobierno.
El sábado, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, acusó al frente liderado por Alexander Díaz, alias ‘Calarcá’, de ser responsable de la retención de los soldados. Según Cubides, la población local en Guaviare, una región en el centro-sur de Colombia, está siendo presionada por los guerrilleros para retener a las tropas.
El Gobierno colombiano había anunciado el 16 de julio la finalización del alto el fuego bilateral con el Estado Mayor Central (EMC) debido a los continuos ataques de este grupo contra civiles y la Policía en el suroeste del país. Sin embargo, decidió mantener el cese al fuego por tres meses con otras tres facciones del mismo grupo.
Las tres organizaciones que mantienen el cese al fuego son los bloques Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’ y ‘Comandante Jorge Suárez Briceño’, y el frente ‘Raúl Reyes’.
El Ejército denunció el sábado que cerca de 100 soldados, que estaban realizando labores de registro y control, fueron retenidos en una zona rural del Guaviare por individuos que se identificaron como miembros de las “guardias campesinas”. Estos grupos comunitarios actúan en diversas partes del país como defensores de derechos humanos.
“Estos individuos exigen la presencia del alcalde de San José del Guaviare, así como de delegados de la MAPP-OEA, ONU, Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, como condición para permitir la liberación de un grupo de soldados, quienes se encuentran secuestrados por estas comunidades,” indicó el Ejército en un comunicado.
Posteriormente, el Ejército informó que “un primer grupo de cerca de 40 de ellos (soldados) ya se encuentran en libertad” y que de inmediato continuaron con sus labores de patrullaje en las zonas rurales de San José del Guaviare, la capital departamental. La tropa se encontraba en esa área para combatir la presencia de una disidencia de las FARC al mando de alias ‘Cancharino’, que en julio pasado obligó a comerciantes del departamento del Meta y de San José del Guaviare a cerrar sus negocios durante cinco días.