Innovación en Medicina de Precisión Impulsada por la Biopsia Líquida: Entrevista con Lorena Diéguez

0

Lisboa, 14 de julio. — Lorena Diéguez, una destacada investigadora española del Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología en Braga (Portugal), ha sido una de las pioneras en el desarrollo de sistemas basados en biopsia líquida para el diagnóstico personalizado del cáncer. En una entrevista con EFE, Diéguez destacó el actual “boom” de la medicina de precisión, subrayando la importancia crucial de aumentar la inversión en esta área para impulsar múltiples terapias.

El sistema RUBYchip, desarrollado por su empresa Rubynanomed, ofrece a los oncólogos un método no invasivo para monitorizar la progresión del cáncer en tiempo real, reduciendo el riesgo asociado con las biopsias convencionales. Este avance ha sido reconocido internacionalmente, incluyendo una nominación como finalista para el premio de la Unión Europea para Mujeres Innovadoras en 2022.

Diéguez explicó que la biopsia líquida no solo sirve para la detección temprana y la prevención del cáncer, sino también para la monitorización continua de los pacientes y la selección personalizada de tratamientos. Destacó el impacto positivo de estas nuevas tecnologías, que permiten diagnósticos más tempranos y efectivos, mejorando las tasas de curación a pesar del aumento en la incidencia de la enfermedad.

Sin embargo, señaló que en España, los kits utilizados para la biopsia líquida no están cubiertos por la Seguridad Social, a pesar de los avances significativos en el mercado y la disponibilidad de tecnologías más eficientes y accesibles.

Diéguez enfatizó la necesidad de una mayor colaboración multidisciplinar y una inversión robusta en capital de riesgo para impulsar la implementación de estas innovaciones científicas en el ámbito clínico. Aunque reconoce a Barcelona como líder en este campo, advirtió sobre la necesidad de reducir la brecha de desarrollo en el resto del sur de Europa, donde la inversión en ciencia y tecnología no alcanza los niveles de otros países.

En resumen, para Diéguez, el éxito de la medicina de precisión y la implementación de la biopsia líquida dependen en gran medida de un entorno favorable que fomente la investigación innovadora y asegure la disponibilidad de recursos financieros adecuados para llevar estas tecnologías del laboratorio a la clínica.

Publicidad