Quito, 12 julio.- El volcán Sangay, ubicado en Ecuador, continúa su actividad eruptiva afectando con la caída de ceniza a las comunidades cercanas, según lo reportado por el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. Las poblaciones más impactadas son los cantones de Guamote, Alausí y Riobamba, todos en la provincia andina de Chimborazo.
La actividad volcánica reciente ha incluido múltiples emisiones de gases y cenizas que han alcanzado alturas de entre 200 y 1.500 metros sobre el nivel del cráter, dispersándose mayormente hacia el oeste debido a las corrientes de viento. Aunque el volcán ha estado mayoritariamente cubierto por nubes, las claras ocasionales han permitido observar estas emisiones.
Durante la noche del jueves, se reportó también el descenso de material incandescente por la quebrada suroriental del volcán, extendiéndose hasta aproximadamente 1.400 metros bajo el nivel del cráter.
El Sangay, que se eleva a 5.230 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en el oeste de la provincia amazónica de Morona Santiago, en una zona andina que se extiende hacia la selva y forma parte del Parque Nacional Sangay, un área predominantemente deshabitada.
Este volcán, junto con El Reventador, son los dos únicos en Ecuador que se encuentran actualmente en erupción. El Sangay ha mantenido una erupción constante desde 1628, caracterizada por la emisión de flujos piroclásticos, lava y lahares, lo que representa un desafío continuo para la gestión de desastres en la región.