Javier Milei Promulga la ‘Ley Bases’ y el Paquete Fiscal en Argentina

0

Buenos Aires, 8 julio.- Este lunes, el gobierno de Javier Milei promulgó dos leyes clave: la ‘Ley Bases’ y el paquete fiscal. Estas normativas fueron sancionadas a finales de junio y su promulgación se concretó pocas horas antes de que Milei firmara un pacto con compromisos ‘fundacionales’ junto a dirigentes de la oposición y empresarios. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial, completando un arduo trámite legislativo que duró más de seis meses debido a la minoría del oficialismo en el Congreso.

Cada ministerio deberá reglamentar las partes correspondientes de los 238 artículos de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘Ley Bases’ o ‘Ley Ómnibus’, así como los 105 artículos del paquete fiscal, para ejecutar lo decidido. La promulgación se realizó pocas horas antes de la firma del denominado Pacto de Mayo, que incluye compromisos en 10 políticas ‘refundacionales’ para Argentina. Este pacto, originalmente programado para mayo, se firmará pasada la medianoche (03:00 GMT del martes).

La sanción de la ‘Ley Bases’ acompaña al plan de ‘shock’ fiscal implementado por el gobierno de Milei. La norma declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un plazo de un año, otorgando al Ejecutivo facultades delegadas en estas áreas.

La ley permite la reforma del Estado, habilitando la privatización de algunas empresas estatales, y supone cambios en la legislación laboral y de jubilación. También incluye incentivos fiscales y cambiarios para inversiones en el sector de la energía y los hidrocarburos superiores a los 200 millones de dólares.

Además, el Ejecutivo promulgó la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, un paquete fiscal que incluye un blanqueo de capitales, una moratoria impositiva y aduanera, la restauración del impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores de ingresos medios y altos, y una reducción del impuesto a los bienes personales.

Previo a la promulgación de estas leyes, Milei emitió un megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) en diciembre pasado, con el objetivo de desregular la economía y reducir el peso del Estado.

El nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó este lunes en la radio Mitre que el DNU y la ‘Ley Bases’ representan “sólo el 20 %” de la visión de Milei para la transformación del país. Pese a que parte del contenido original quedó en el camino, Sturzenegger celebró que estas medidas han abierto “un montón de debates y temas para discutir.”

Publicidad