Madrid, 23 de junio.- Tras años de descenso continuo en la tasa de natalidad, España registra un leve aumento en el número de nacimientos en los primeros cuatro meses de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este fenómeno es especialmente notable en regiones como Baleares, Castilla y León y Madrid.
En abril, el país registró un total de 25.036 nacimientos, un ligero incremento del 0,20 % respecto a abril de 2023. Esta tendencia al alza se ha mantenido constante desde enero, con incrementos sucesivos mes a mes. Aunque modesto, este repunte sugiere una ralentización en la disminución de nacimientos que España ha experimentado en la última década.
Baleares, Castilla y León y Madrid destacan particularmente, mostrando mejoras continuas durante cuatro meses consecutivos en comparación con el año pasado. Baleares lidera con aumentos que varían entre el 4,40 % en abril y el 11,81 % en marzo.
A nivel nacional, el primer cuatrimestre de 2024 experimentó un aumento del 1,24 % en nacimientos en comparación con el mismo período de 2023, ascendiendo a 104.375 bebés nacidos en total. Sin embargo, estos números todavía palidecen en comparación con los registros de hace una década, evidenciando un declive persistente pero más lento.
La distribución de nacimientos por comunidades autónomas muestra disparidades significativas. Mientras algunas regiones, como Cantabria y Baleares, han visto incrementos notables en el número de nacimientos, otras como La Rioja y Galicia han experimentado descensos.
Casi dos tercios de todos los nacimientos registrados entre enero y abril ocurrieron en solo cuatro comunidades: Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana, reflejando una concentración de la natalidad en áreas específicas del país.
Este leve repunte en los nacimientos es una señal alentadora para un país que ha enfrentado desafíos demográficos significativos, incluyendo una de las tasas de natalidad más bajas de Europa. Las autoridades y expertos continúan monitoreando estos desarrollos para evaluar su impacto a largo plazo en la demografía y la economía del país.