Erróneamente “Muerto”: Noam Chomsky y la Ironía de los Medios

0

São Paulo, Brasil – 22 de junio de 2024. En un episodio que casi parece sacado de las páginas de sus críticas hacia los medios de comunicación, Noam Chomsky, el célebre lingüista y activista, fue declarado muerto por varios medios de comunicación internacionales, a pesar de estar muy vivo. Este error puso de relieve la rapidez y, a veces, la falta de verificación en la circulación de noticias.

Chomsky, de 95 años, se había estado recuperando de un derrame cerebral sufrido hace un año y había sido ingresado en el hospital Beneficencia Portuguesa de São Paulo. La semana pasada, fue dado de alta para continuar su recuperación en su domicilio, momento a partir del cual se dispararon los incorrectos informes sobre su fallecimiento.

Los primeros en publicar la noticia errónea fueron medios respetados como Jacobin y The New Statesman, que incluso llegaron a escribir obituarios detallados. Jacobin modificó inicialmente el título de su artículo de “Recordamos a Noam Chomsky” a “Celebremos a Noam Chomsky”, antes de retirar completamente el enlace. The New Statesman eliminó su obituario, escrito por el exministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis. El medio brasileño Diario do Centro do Mundo también se vio obligado a eliminar su artículo y emitir una corrección.

La noticia de la supuesta muerte de Chomsky se convirtió en viral, alimentando una serie de reacciones irónicas en las redes sociales. Usuarios recordaron las teorías de Chomsky sobre la manipulación mediática y la desinformación, criticando la ironía de que su muerte falsa se haya reportado sin verificar. “Noam Chomsky tiene que decir: ‘Estos imbéciles realmente no aprendieron nada de lo que dije sobre no confiar en fuentes de medios no verificadas'”, bromeó un usuario en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter.

La corrección de este error vino de la mano de Valeria Chomsky, la esposa de Noam, quien aseguró que los informes sobre la muerte de su esposo eran completamente falsos. En respuesta a una consulta por correo electrónico de The Associated Press, escribió: “No, es falso.”

Noam Chomsky ha vivido en Brasil desde 2015 y ha continuado su labor crítica sobre políticas exteriores y otros temas globales desde su posición en la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la Universidad de Arizona en Tucson, a donde se unió en 2017.

Este incidente subraya la necesidad de un escrutinio cuidadoso y verificación de los hechos en la era digital, una lección que parece sacada directamente de los trabajos de Chomsky.

Publicidad