Condenan a Militares por Violaciones Durante años de terrorismo de Sendero Luminoso en Perú

0

Lima, 20 de junio.- Un tribunal peruano condenó este miércoles a diez militares retirados a penas de entre 6 y 12 años de cárcel por la violación sistemática de nueve campesinas durante el conflicto armado interno con el grupo terrorista Sendero Luminoso, entre 1984 y 1985. Las condenas se dictaron en un fallo histórico, considerando los actos como crímenes de lesa humanidad.

Este caso, que ha durado cinco años en tribunales, es emblemático por ser el primero en Perú que aborda los abusos sexuales cometidos por militares contra mujeres y niñas durante el periodo de violencia armada, que se extendió de 1980 a 2000.

Las violaciones ocurrieron cerca de las localidades andinas de Manta y Vilca, en Huancavelica, una de las zonas más empobrecidas de Perú, cuando el ejército estableció una base militar en la región. Según las víctimas, algunas eran menores de edad en el momento de los abusos y varias quedaron embarazadas como resultado de las agresiones.

“A nivel de Sudamérica, este sería el primer caso que condena por violaciones múltiples masivas a militares”, señaló Cynthia Silva, de la organización feminista Demus. La fiscalía había solicitado penas de hasta 20 años de prisión para los implicados.

La decisión judicial se produce tras la anulación de un primer juicio en 2018, por considerar que los magistrados habían actuado sin imparcialidad. El conflicto armado en Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), dejó más de 69.000 muertos y desaparecidos, y registró numerosos casos de violencia sexual cometidos por ambos bandos del conflicto.

Publicidad