Puerto Príncipe, 19 de junio.- En conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, la ONU ha hecho un llamado urgente a combatir la violencia sexual que impacta de manera desproporcionada a las mujeres y niñas en Haití. Según un comunicado de la Oficina de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), ha habido un alarmante incremento en los informes de delitos sexuales, una tendencia que continúa en aumento.
El comunicado subraya que estas agresiones, que a menudo se utilizan como herramientas de control, causan profundas cicatrices físicas y emocionales en las víctimas y sus comunidades. La Binuh destaca la importancia de esta fecha para enfatizar la necesidad de acciones conjuntas para ofrecer apoyo adecuado a las víctimas y establecer mecanismos que aseguren un entorno seguro y protector.
“Nos reunimos para expresar nuestro profundo apoyo y solidaridad a las mujeres haitianas, enfrentando desafíos extremos en el contexto actual de conflicto e inestabilidad”, señala la Binuh. La declaración reitera la determinación de trabajar juntos para poner fin a la violencia sexual en tiempos de conflicto y brindar esperanza de un futuro mejor para las mujeres haitianas.
La vulnerabilidad de niñas y mujeres se intensifica ante la violencia ejercida por las pandillas, que controlan hasta un 80% de Puerto Príncipe y otras áreas, dejando 8.000 muertos y heridos el último año. A pesar de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, liderada por Kenia, aún está pendiente la implementación efectiva de esta ayuda.
La Binuh concluye su comunicado reafirmando su compromiso de continuar esforzándose para que la igualdad de género sea una realidad concreta y no solo un principio fundamental.