Interpol emite alerta roja contra presunto autor intelectual del atentado al senador Miguel Uribe Turbay

0

Bogotá, 4 julio.- La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una notificación roja para la captura de Elder José Arteaga, alias “el Costeño”, señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá.

La medida fue anunciada este viernes por el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, quien destacó que la acción se logró “en tiempo récord” gracias a la coordinación entre la Oficina Central Nacional de Interpol en Colombia y la Fiscalía General de la Nación.

Alias “el Costeño” es requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, así como uso de menores para la comisión de delitos, precisó Triana en rueda de prensa.

Según las investigaciones, Arteaga habría sido el encargado de inducir y manipular a un menor de edad para ejecutar el atentado contra el senador Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático. El menor, de 15 años, fue capturado poco después del ataque y permanece bajo custodia judicial.

El atentado ocurrió mientras el congresista, de 38 años, realizaba un acto proselitista en el barrio Modelia, en el occidente de la capital. El político recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en una pierna, lo que motivó su traslado urgente a la clínica Fundación Santa Fe, donde continúa hospitalizado en estado grave, pero con signos de mejoría tras varias intervenciones quirúrgicas.

Hasta la fecha, las autoridades han capturado a cuatro personas vinculadas con este intento de magnicidio, incluyendo al menor autor material del ataque. La notificación roja emitida por Interpol activa la búsqueda internacional de Arteaga y permite su captura con fines de extradición en cualquiera de los 195 países miembros.

El caso ha generado gran conmoción política en Colombia y ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los candidatos presidenciales de cara a las elecciones generales de 2026. El presidente Gustavo Petro y diversas figuras públicas han condenado el atentado, mientras la Fiscalía continúa investigando si existe una estructura criminal más amplia detrás del hecho.

Publicidad