Lima, 28 junio.- El expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020) no cumplirá prisión preventiva mientras se le juzga por presuntos actos de corrupción cometidos cuando fue gobernador regional de Moquegua, entre 2011 y 2014. Así lo determinó este viernes el juez Víctor Alcocer, quien sin embargo le impuso comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país por seis meses.
“Considero que la prisión preventiva en estos momentos no resulta dable porque se pueden aplicar otras medidas (…) deben tener medidas cautelares menos gravosas”, sostuvo el juez durante la audiencia, que se inició con casi dos horas de retraso y se extendió pasada las 23:00 horas.
Fiscalía pedía seis meses de preventiva
La Fiscalía había solicitado seis meses de prisión preventiva al considerar que existía riesgo de fuga. No obstante, el juez Alcocer concluyó que el Ministerio Público no logró acreditar un grado de sospecha grave ni presentó fundados elementos de convicción que justificaran la prisión, como exige la ley.
Aunque reconoció que el exmandatario no tiene arraigo laboral sólido, ya que su vinculación a la empresa Urbaniza, donde su esposa es gerente, no garantiza un anclaje efectivo en el país, consideró que podía imponerse una medida menos restrictiva.
Las restricciones impuestas
Vizcarra deberá cumplir comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país a partir del 5 de julio. Las condiciones impuestas incluyen:
- No acudir a sedes de embajadas ni consulados.
- No comunicarse con personas vinculadas a representaciones diplomáticas.
- Cumplir con control biométrico mensual.
- Informar y justificar sus actividades cada 30 días.
Vizcarra apelará restricciones
Al salir del tribunal, el exmandatario declaró que la decisión del juez demuestra que la Fiscalía no sustentó bien su pedido y que nunca ha habido peligro de fuga, aunque anunció que apelará algunas restricciones que considera excesivas.
“No viajo al extranjero hace más de cinco años, por medio año más no tengo problema”, dijo, agregando que la Fiscalía retuvo su pasaporte hace un quinquenio y no ha solicitado uno nuevo.
Vizcarra enfrenta actualmente un juicio oral por el presunto delito de cohecho pasivo propio durante su gestión en Moquegua. La Fiscalía solicita 15 años de prisión, acusándolo de haber recibido sobornos a cambio de favorecer a empresas en licitaciones públicas.