Buenos Aires, 14 junio.- Por cuarto día consecutivo, la residencia de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue el epicentro de movilizaciones masivas en Buenos Aires, luego de que el martes la Corte Suprema ratificara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por corrupción. La líder peronista anunció que se entregará a la Justicia el próximo miércoles 18 de junio.

En medio de un fuerte operativo de seguridad, agrupaciones políticas, sindicales y sociales mantienen una vigilia permanente en la calle San José, en el barrio Constitución, pese al frío y la intensa lluvia que azotó la capital este viernes.

“Cristina es democracia”: la militancia responde al fallo

Desde el balcón de su departamento, Cristina Fernández, de 72 años, saludó a los manifestantes que portaban pancartas con mensajes como “Gracias por los ovarios, te amamos” y “Cristina es democracia”. Muchos calificaron la condena como un acto de persecución política.

“Nos dio un montón de derechos que no podemos olvidarnos. Tendría que estar toda la sociedad acá”, dijo Analía Espinoza, una de las manifestantes.

“Ellos se pensaron que porque Cristina era mujer la podían pisotear, y ella les demostró que es más fuerte. Cristina es el pueblo”, expresó Estela González, asistente de enfermería.

Pedido de prisión domiciliaria y referencias al atentado

Fernández, que presidió Argentina entre 2007 y 2015 y fue vicepresidenta hasta 2023, solicitó a través de sus redes sociales que se le permita cumplir la pena en su domicilio, como prevé la legislación argentina para mayores de 70 años. En su mensaje, señaló “estrictas razones de seguridad personal” y recordó el intento de magnicidio que sufrió en septiembre de 2022, cuando un hombre apuntó un arma a su cabeza frente a su domicilio.

Una movilización que crece y promete ser histórica

El Partido Justicialista (PJ) y otras organizaciones han convocado a una gran movilización para el próximo miércoles, cuando Fernández se presente ante el tribunal.

“Vienen por ella. Vamos con ella”, reza uno de los mensajes que circulan en redes sociales.

La senadora bonaerense Teresa García, secretaria general del PJ, advirtió que su partido no permitirá que Fernández sea humillada:

“Están buscando una foto que no vamos a permitir. El miércoles será un día histórico para el peronismo y la democracia”, expresó desde la puerta del edificio.

La causa por la que fue condenada se refiere a administración fraudulenta en la obra pública durante su gobierno y el de su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007). Fernández insiste en que el fallo es parte de una ofensiva judicial motivada políticamente para proscribirla.

Mientras el país sigue polarizado, las próximas horas definirán si la expresidenta cumple su condena en prisión domiciliaria o si el Poder Judicial exige su traslado a una cárcel común, lo que podría desatar una crisis institucional de gran envergadura.

Publicidad