QUITO, 2 JUNIO – La Policía Nacional y la Fiscalía de Ecuador llevaron a cabo una operación denominada “Blanqueo” que resultó en la detención de seis familiares cercanos de Adolfo Macías, alias “Fito”, considerado por las autoridades como el mayor líder criminal del país. Durante la intervención, realizada en tres provincias distintas, se ejecutaron 33 allanamientos e incautaron 46 bienes e inmuebles valorados en más de 12 millones de dólares, pertenecientes al círculo familiar del fugitivo.
Detalles de la operación
Entre los detenidos figuran Yandry Macías, hermano de “Fito”; Jorge Alberto P., cuñado; y los padres de la pareja sentimental del líder de Los Choneros, quienes son acusados de participar en una red de blanqueo de capitales. Según la Fiscalía, esta estructura financiera habría sido utilizada para ocultar ingresos derivados del narcotráfico y otros crímenes organizados.
El ministro del Interior, John Reimberg, destacó en su cuenta de X que esta operación tiene como objetivo “atacar la economía de la estructura criminal de José Adolfo Macías”. Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, calificó la acción como “estratégica” y de “gran alcance”, señalando que persigue debilitar significativamente la capacidad financiera y operativa del grupo criminal liderado por “Fito”.
Quién es Adolfo Macías, alias “Fito”
Adolfo Macías, conocido como “Fito”, es acusado de ser el jefe de Los Choneros, una peligrosa banda criminal con vínculos al cartel de Sinaloa en México. Este grupo está involucrado en actividades ilegales como el tráfico de drogas, homicidios y contrabando de armas. Macías cumple actualmente una pena de 34 años de prisión por estos delitos, aunque logró escapar de la Penitenciaría del Litoral en enero de 2024, convirtiéndose en uno de los fugitivos más buscados de la región.
En julio de 2024, la Interpol emitió una notificación roja para localizarlo en sus 196 países miembros, mientras que el gobierno ecuatoriano ofreció una recompensa millonaria por información que conduzca a su captura. A pesar de declaraciones oficiales asegurando que están “cerca de localizarlo”, hasta ahora no se han reportado avances significativos en su búsqueda.
Macías también enfrenta cargos en un tribunal federal de Brooklyn, Estados Unidos, donde se le acusa de siete delitos relacionados con el narcotráfico internacional, incluidos:
- Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
- Uso de armas de fuego para promover actividades criminales.
- Contrabando de armamento.
Impacto de la operación
La operación “Blanqueo” representa un golpe clave contra las finanzas de Los Choneros, afectando tanto a sus redes familiares como a sus aliados económicos. Las autoridades confiscaron propiedades, empresas y vehículos adquiridos supuestamente con recursos ilícitos. Estas medidas buscan asfixiar financieramente a la organización criminal, limitando así su capacidad para operar en Ecuador y expandir su influencia internacional.
Según el gobierno ecuatoriano, esta red de blanqueo de capitales facilitaba el traslado de dinero obtenido ilegalmente hacia inversiones aparentemente legítimas, utilizando testaferros dentro del entorno familiar del líder criminal. Ahora, estas personas enfrentarán procesos judiciales por presunto lavado de activos y asociación ilícita.
Contexto regional
La fuga de “Fito” ha generado preocupación tanto dentro como fuera de Ecuador debido a los fuertes vínculos de Los Choneros con carteles internacionales de drogas. Su evasión de la cárcel evidenció fallas en el sistema penitenciario ecuatoriano y planteó dudas sobre posibles colusiones entre actores criminales y funcionarios públicos.
Este caso refuerza la necesidad de fortalecer la cooperación regional e internacional para combatir el crimen organizado transnacional. Mientras tanto, la lucha contra economías criminales sigue siendo una prioridad para el gobierno ecuatoriano, tal como lo propuso recientemente Guillermo Noboa con su iniciativa legislativa orientada a desarticular redes de financiamiento ilegal.
Con esta operación, las autoridades ecuatorianas envían un mensaje claro sobre su compromiso con la lucha contra el crimen organizado y el blanqueo de capitales. Sin embargo, la captura de “Fito” sigue siendo el objetivo principal para restablecer la seguridad pública y demostrar la efectividad del aparato estatal frente a retos tan complejos.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta estrategia produce resultados tangibles y contribuye a desmantelar por completo la infraestructura financiera de Los Choneros.