BUENOS AIRES, 29 MAYO – El juicio contra siete trabajadores de la salud acusados en la muerte de Diego Armando Maradona fue anulado este jueves por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, tras la recusación de la magistrada Julieta Makintach. La decisión se tomó debido a su participación en un documental sobre el proceso, lo que comprometió la imparcialidad del tribunal.

«Consideramos que los motivos que determinaron la recusación de la doctora Makintach nos llevan a declarar la nulidad de este juicio oral», señaló el juez Savarino durante una audiencia. Este fallo puso fin al proceso iniciado hace dos meses y medio, concluyendo con la audiencia número 21 celebrada este mismo día.

La intervención de Makintach fue cuestionada por «la falta de objetividad e interés en el resultado del expediente», destacando además que no actuó de modo imparcial durante el desarrollo del debate. Según Savarino, tanto él como Di Tomasso cumplieron con su deber, pero el comportamiento de Makintach violó el derecho de las partes a ser oídas por un tribunal imparcial, ocasionando perjuicios tanto a las acusaciones como a las defensas.

El juicio había comenzado el 11 de marzo y contó con la participación de más de 40 testigos, entre ellos Dalma, Gianinna y Jana Maradona, hijas del exfutbolista. Ahora, la Justicia deberá sortear un nuevo tribunal, un proceso que podría demorarse varios meses.

Reacciones de la familia Maradona

La familia de Diego Armando Maradona expresó su profundo dolor y desolación tras la decisión judicial. Dalma Maradona, hija mayor del astro del fútbol, manifestó su frustración ante los medios: «Es muy triste que por responsabilidad de una persona el juicio haya retrocedido dos meses. Es una injusticia total».

Dalma también denunció que el problema no solo es legal, sino ético. Criticó duramente la participación de la jueza en el documental, afirmando: «Acá no se discute si es legal hacer un documental, sino que una jueza permitió grabaciones dentro del tribunal». Las imágenes reveladas el pasado martes mostraban escenas inapropiadas, incluidas tomas de Makintach caminando por los tribunales con música electrónica de fondo, así como planos de ella vistiéndose y maquillándose para asistir al juzgado.

Antecedentes del caso

Diego Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, mientras cumplía una internación domiciliaria en Tigre, provincia de Buenos Aires. Los acusados en el juicio ahora declarado nulo eran:

  • La psiquiatra Agustina Cosachov
  • El neurocirujano Leopoldo Luque
  • El psicólogo Carlos Díaz
  • La doctora y coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini
  • El enfermero Ricardo Almirón
  • El jefe de enfermeros Mariano Perroni

Este grupo enfrentaba cargos por «homicidio culposo» por supuesta negligencia médica en el tratamiento del exfutbolista.

La Fiscalía y las querellas presentaron múltiples pruebas que llevaron a la recusación de Makintach, incluidas partes del guion y el tráiler del documental, donde se evidenciaba su implicación directa en la producción. Esta situación ha generado polémica y reavivado debates sobre la ética y profesionalismo en el ámbito judicial.

Con esta decisión, el proceso regresa prácticamente al punto inicial, dejando a la familia Maradona y a la opinión pública en espera de nuevas acciones legales que puedan ofrecer justicia por la muerte del ícono del fútbol mundial.

Publicidad