21.8 C
Toronto
Wednesday, June 18, 2025
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estudiantes chinos en Estados Unidos enfrentan incertidumbre tras anuncio de revocación de visas

EEUU Y CANADA

HONG KONG, 29 MAYO – Alumnos chinos que estudian en Estados Unidos se encuentran en una situación de incertidumbre después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara la revocación de visas para ciertos estudiantes chinos. Las medidas afectarán a quienes cursen “campos críticos” y tengan vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh).

China es el segundo país con mayor número de estudiantes internacionales en Estados Unidos, solo superada por India. Durante el año escolar 2023-2024, más de 270,000 estudiantes procedentes de China representaron aproximadamente un cuarto del total de estudiantes extranjeros en territorio estadounidense.

Linqin, un estudiante chino en la Universidad Johns Hopkins, expresó su preocupación al describir esta medida como “una nueva versión de la Ley de Exclusión China”, una legislación del siglo XIX que prohibía la inmigración china y negaba la ciudadanía a los chinos ya residentes en Estados Unidos. Este estudiante, quien pidió ser identificado solo por su nombre de pila debido a temores de represalias, señaló que está considerando dejar Estados Unidos después de haber pasado un tercio de su vida allí.

El Ministerio chino de Exteriores reaccionó criticando la decisión. Mao Ning, portavoz del gobierno chino, calificó la acción como “irracional y discriminatoria”, destacando cómo contradice los valores de libertad y apertura que Estados Unidos promueve internacionalmente. China presentó formalmente una protesta ante el gobierno estadounidense.

Este tema ha sido históricamente un punto de fricción en las relaciones bilaterales entre ambos países. Durante el mandato de Donald Trump en 2019, el Ministerio de Educación chino advirtió a sus ciudadanos sobre complicaciones relacionadas con visas académicas en Estados Unidos, incluyendo tasas más altas de rechazo y reducciones en la duración de permisos de residencia.

Además, medios estatales chinos han resaltado episodios de violencia armada y protestas violentas en Estados Unidos durante la pandemia, retratando al país como un lugar peligroso para sus nacionales. Como resultado, algunos estudiantes chinos han optado por destinos alternativos como Reino Unido u otros países europeos.

Zou Renge, un estudiante de maestría en políticas públicas en la Universidad de Chicago, declaró que pospondrá planes de viajar fuera de Estados Unidos para participar en programas humanitarios, buscando empleo mientras evalúa la situación. “En un entorno tan incierto, haré todo lo posible para encontrar soluciones adecuadas”, afirmó.

Por otro lado, Hong Kong busca capitalizar esta incertidumbre. John Lee, jefe ejecutivo de la región administrativa especial, manifestó que Hong Kong acogerá a estudiantes chinos que sientan discriminación por parte de Estados Unidos. “Esta es una oportunidad para nosotros”, dijo, prometiendo colaborar con universidades locales para facilitar trámites de ingreso a estudiantes internacionales provenientes de prestigiosas instituciones estadounidenses.

La oferta incluye agilizar procesos de admisión en universidades como la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, la Universidad China de Hong Kong y la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. Estas instituciones están preparadas para recibir transferencias desde universidades de renombre en Estados Unidos.

Will Kwong, director de la consultora educativa AAS Education Consultancy en Hong Kong, informó que su empresa ayuda a estudiantes con ofertas de admisión en universidades estadounidenses a postularse en otras regiones, especialmente en Reino Unido y Australia.

Algunos ven este cambio como un golpe para la diversidad académica en Estados Unidos. Zhang Qi, investigador postdoctoral en Beijing, opinó que “tener menos intercambios internacionales no beneficiará el desarrollo de Estados Unidos”. Según él, esto podría incentivar a talentos chinos a quedarse en instituciones locales como Tsinghua o Pekín, fortaleciendo así la investigación científica dentro de China.

Finalmente, muchos estudiantes chinos enfrentan ahora un futuro incierto. Chen, un estudiante entrante en la Universidad de Purdue, espera con ansiedad la resolución de su solicitud de visa. Expresó descontento al señalar que siempre esperó encontrar “libertad y tolerancia” en Estados Unidos, pero lamenta ver cómo estas cualidades parecen estar disminuyendo.

- Publicidad-spot_img

Articulos recientes

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Ultimas Noticias