Barcelona, 24 de mayo.- El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado este sábado un nuevo paquete de medidas centradas en el ámbito de la vivienda con el objetivo de aumentar la oferta disponible en la ciudad. Durante un acto celebrado para conmemorar los dos años de las últimas elecciones municipales, Collboni destacó que estas iniciativas buscan combatir el éxodo de jóvenes y familias que no pueden permitirse residir en la capital catalana debido a la crisis habitacional.

Junto al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde reivindicó la labor realizada durante la primera mitad del mandato y subrayó su compromiso para resolver uno de los principales problemas de la ciudad: la falta de vivienda accesible.


Nuevas Medidas para Aumentar la Oferta de Vivienda

Collboni adelantó que el consistorio está trabajando en una “segunda ola” de acciones enfocadas en movilizar recursos públicos y privados para incrementar la disponibilidad de vivienda. Entre las propuestas destacadas se encuentran:

  1. Reconversión de edificios de oficinas en viviendas: Ante el cambio en los hábitos laborales tras la pandemia, muchos inmuebles destinados a oficinas están infrautilizados. La reconversión de estos espacios podría generar nuevas unidades habitacionales.
  2. Rehabilitación a gran escala: El alcalde propuso rehabilitar pisos vacíos o en mal estado para ponerlos en condiciones habitables y ofrecerlos al mercado, especialmente enfocado a pequeños propietarios.
  3. Favorecer el alquiler de pisos vacíos: Una de las prioridades es incentivar a los propietarios de viviendas vacías para que las pongan en el mercado del alquiler, ofreciendo garantías legales y fiscales que les brinden seguridad.

Collboni aseguró que el Ayuntamiento utilizará “todas las palancas disponibles” para abordar el problema. “Nos estamos dejando la piel y nos dejaremos la piel por la vivienda porque queremos una Barcelona en la que se pueda vivir”, afirmó.


Un Balance Positivo de la Primera Mitad del Mandato

En su discurso, Collboni hizo un repaso de las principales medidas ya implementadas durante sus dos años al frente del consistorio, como la regulación del precio del alquiler y la prohibición progresiva de los pisos turísticos (que entrará en vigor completamente en 2028). También destacó mejoras en la limpieza y orden de la ciudad, así como avances en materia de seguridad.

“Barcelona está mejor, luce más limpia, más ordenada y es más segura”, afirmó Collboni, quien añadió que “los delitos empiezan a bajar”. Según el alcalde, estas mejoras son resultado de políticas efectivas y coordinación con otras administraciones.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, respaldó estas declaraciones y destacó que las políticas de vivienda impulsadas por Collboni son un modelo a seguir. “Todo el mundo viene a estudiarlas y copiarlas. Nadie ha hecho ni está haciendo más que Barcelona y Cataluña para hacer frente al problema de la vivienda”, señaló.

Illa también aplaudió la gestión de Collboni en otros ámbitos, como la seguridad y la imagen de la ciudad, calificándola de “Barcelona de orden y seguridad” y “Barcelona generosa”. “Si Barcelona va bien, Cataluña va bien”, concluyó.


Apoyo Político y Reconocimiento

La líder del PSC de Barcelona, Sara Jaurrieta, también respaldó al alcalde, destacando su influencia a nivel europeo y su capacidad para reducir tensiones sociales en la ciudad desde que asumió el cargo. “Collboni es el alcalde con más presencia e influencia en Europa de los últimos 15 años”, afirmó, resaltando que su llegada al consistorio ha traído tranquilidad y estabilidad.


Desafíos Pendientes

A pesar de los avances destacados, Collboni reconoció que aún queda mucho por hacer, especialmente en materia de vivienda. El aumento de precios en el mercado inmobiliario y los altos costos de alquiler siguen siendo barreras insuperables para muchos jóvenes y familias. Para enfrentar este desafío, tanto el Ayuntamiento como la Generalitat han defendido la necesidad de intervenir en el mercado cuando el libre juego de la oferta y la demanda no funciona.

“Bienvenida esta segunda ola de medidas, nos tienes a tu lado. Trabajaremos contigo para que sea un éxito y plantearemos medidas adicionales para construir vivienda y, mientras tanto, regular el mercado”, aseguró Illa, reiterando su apoyo al alcalde.


Mirando Hacia el Futuro

Con estas nuevas medidas, Collboni busca consolidar su legado en la segunda mitad del mandato, centrándose en resolver uno de los problemas más acuciantes de Barcelona: la vivienda. Su estrategia combina innovación, como la reconversión de oficinas, con políticas de apoyo a pequeños propietarios y rehabilitación urbana.

Mientras tanto, el respaldo de Salvador Illa y del PSC refuerza la unidad entre administraciones para abordar los retos de la ciudad. Con la vista puesta en mejorar la calidad de vida de los barceloneses, Collboni aseguró que el consistorio seguirá trabajando incansablemente para que Barcelona siga siendo una ciudad habitable, segura y próspera.

“Queremos una Barcelona en la que se pueda vivir”, concluyó el alcalde, marcando el rumbo de su gestión para los próximos años.

Publicidad