MONTEVIDEO, 19 DE MAYO — La victoria electoral del partido gobernante argentino en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires fue recibida con optimismo por los mercados financieros, que este lunes registraron alzas en los bonos soberanos y en las acciones de empresas locales cotizadas en el exterior.

Las acciones de firmas argentinas en la bolsa de Nueva York subieron en promedio un 10%, mientras que el mercado bursátil local cerró con una ganancia del 2,5%. Por su parte, los bonos argentinos con vencimiento en 2030 avanzaron 2,14%. Aunque el dólar oficial se mantuvo en 1.160 pesos, se observaron leves descensos en el mercado mayorista.

La victoria del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni —actual portavoz del gobierno—, fue interpretada como una señal favorable para la continuidad de las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Milei refuerza su liderazgo

Adorni obtuvo el 30,13% de los votos, superando al peronista Leandro Santoro, quien alcanzó el 27,35%. En tanto, Silvia Lospennato, representante del partido Propuesta Republicana (PRO) y actual fuerza política en la ciudad desde 2007, logró el 15,92%.

Tras los resultados, Milei afirmó en una entrevista con el canal A24: “Hicimos nuestra mejor elección histórica”. Destacó que su partido logró consolidarse entre el voto conservador en uno de los distritos más importantes del país y aseguró que ahora buscarán extender esa victoria a la provincia de Buenos Aires, bastión tradicional del peronismo, durante las elecciones legislativas de octubre.

Avanzan las negociaciones con el PRO

Para lograr una alianza más amplia en la derecha argentina, Milei indicó que continuarán las conversaciones con dirigentes del PRO, aunque aclaró que estas avanzan “independientemente de Macri”.

“Nosotros los vamos a recibir a todos, los vamos a abrazar y vamos a hacer un espacio en el cual todo lo del espectro centroderecha va a estar incluido. Tenemos confianza que en eso vamos a avanzar fuertemente”, expresó el mandatario.

Sin embargo, la relación entre Milei y el expresidente Mauricio Macri ha tenido roces recientes, especialmente por el intento del actual presidente de colocar a un juez cuestionado en la Corte Suprema. Las tensiones aumentaron tras la circulación de un video fabricado con inteligencia artificial en el que supuestamente Macri instaba a sus seguidores a votar por el candidato de Milei.

Macri calificó la situación como una ruptura de “todas las reglas del juego” y describió a los partidarios de Milei como un “grupo de locos”. Por su parte, Milei respondió llamando a Macri “llorón”.

Publicidad