México Lanza Ofensiva Diplomática para Frenar Propuesta de Trump de Imponer Impuestos a Remesas

0

CIUDAD DE MÉXICO, 15 mayo.- México ha activado todos sus recursos diplomáticos para intentar detener una controvertida propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca gravar con un impuesto especial del 5% todas las remesas enviadas por migrantes desde territorio estadounidense. La medida, incluida en el proyecto de ley prioritario de la Casa Blanca, afectaría no solo a millones de mexicanos, sino también a migrantes de otros países cuyas economías dependen de estos flujos financieros.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves durante su conferencia matutina que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está negociando con legisladores estadounidenses y representantes de otros países afectados para coordinar esfuerzos en contra de esta iniciativa. Además, el secretario de Hacienda de México está buscando comunicarse con el secretario del Tesoro de EE.UU. para argumentar que la propuesta viola principios legales y constitucionales estadounidenses.

“Es una medida inaceptable”, subrayó Sheinbaum. “No estamos de acuerdo. Es incluso inconstitucional en Estados Unidos porque se cobraría un doble impuesto; las y los mexicanos que viven allá ya pagan impuestos”.

Impacto Económico y Social

Las remesas son un pilar crucial para la economía mexicana. En 2024, México recibió un récord de más de 64,700 millones de dólares en remesas, principalmente procedentes de migrantes en Estados Unidos, según cifras del Banco de México. Estos recursos, equivalentes al producto interno bruto de algunos países medianos, benefician directamente a más de 40 millones de personas, quienes dependen de estas transferencias para cubrir necesidades básicas e inversiones locales.

Sin embargo, el impacto no se limita a México. Según el Banco Mundial, en 2023 las remesas enviadas globalmente desde Estados Unidos alcanzaron los 656,000 millones de dólares, una cifra comparable al PIB de Bélgica. Países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Filipinas también enfrentarían graves consecuencias si la propuesta avanza.

El Alcance de la Propuesta

Aunque inicialmente dirigida a migrantes indocumentados, la propuesta republicana extendería el impuesto incluso a titulares de visas legales, como las categorías H-1B (trabajadores altamente calificados), H-2A y H-2B (trabajadores agrícolas y temporales). Esto amplifica el alcance de la medida y genera preocupación entre comunidades migrantes que contribuyen significativamente a la economía estadounidense.

Trump ha sido explícito sobre su objetivo final: “Acabar con las remesas” enviadas por personas que están en Estados Unidos sin autorización, como parte de su agenda migratoria. Sin embargo, expertos advierten que esta iniciativa podría tener efectos contraproducentes, aumentando la informalidad en las transferencias y dañando aún más las economías receptoras.

Reacción Nacional e Internacional

En México, la respuesta ha sido unánime: todos los partidos políticos han rechazado la propuesta. Sheinbaum anunció que solicitará al Senado enviar una delegación diplomática a Washington para sumar presión contra la medida. “Nuestro objetivo es que… no pasen los impuestos a las remesas”, declaró. Sin embargo, advirtió que, de aprobarse la iniciativa, México “se va a movilizar”.

Otros países afectados también han mostrado su descontento. Expertos internacionales señalan que imponer impuestos a las remesas podría establecer un peligroso precedente, socavando el papel de estas transferencias como estabilizadores económicos en naciones en desarrollo.

Argumentos Legales y Políticos

El gobierno mexicano argumenta que la propuesta no solo afecta derechos humanos y económicos, sino que también viola tratados internacionales firmados entre ambos países. Además, destacan que los migrantes, independientemente de su estatus legal, ya contribuyen significativamente al fisco estadounidense a través de impuestos sobre la renta, seguros sociales y otros gravámenes.

Por otro lado, críticos dentro de EE.UU. señalan que la medida podría enfrentar desafíos legales, ya que podría ser considerada discriminatoria o contraria a las leyes fiscales vigentes. Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han calificado la propuesta como “punitiva” y “desproporcionada”.

El Futuro de las Negociaciones

Con la presión creciendo tanto dentro como fuera de Estados Unidos, el destino de esta propuesta aún está en el aire. Mientras tanto, México y otros países afectados buscan consolidar una coalición internacional para evitar que avance. La batalla por las remesas no solo tiene implicaciones económicas, sino que también refleja las tensiones migratorias y comerciales entre las naciones.

¿Podrá la diplomacia mexicana frenar esta iniciativa antes de que cause estragos en las economías dependientes de remesas? Para millones de familias en América Latina y otras regiones, el resultado será determinante.

Publicidad