El canciller alemán, Friedrich Merz, asiste a una sesión plenaria en el Parlamento en Berlín, Alemania, el miércoles 14 de mayo de 2025. (AP Foto/Markus Schreiber)

BERLÍN, 14 MAYO.- El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, delineó este miércoles su visión para unir a Europa y Estados Unidos en la respuesta a la guerra en Ucrania, fortalecer las capacidades militares de Alemania y revitalizar su economía, con el objetivo de devolver al país su papel como “locomotora de crecimiento” en Europa.

En su primer discurso de política ante el Parlamento desde que asumió el cargo hace una semana, Merz subrayó la necesidad de que Alemania abandone su tradicional postura de abstención en cuestiones clave de política europea y se posicione como un líder confiable y previsible en el escenario global.


Un Líder para Unir a Occidente

Merz destacó la importancia de mantener cohesionada a la comunidad transatlántica frente a los desafíos planteados por Rusia en Ucrania. Durante su intervención, enfatizó que “cualquiera que crea que Rusia se contentaría con una victoria sobre Ucrania o partes de Ucrania, o la anexión de partes del país, está equivocado”. Criticó los intentos de Moscú de desestabilizar Europa mediante tácticas agresivas y rechazó cualquier propuesta de “paz impuesta” o “subyugación” de Ucrania.

El canciller reveló que ha mantenido conversaciones recientes con el presidente estadounidense Donald Trump, a quien agradeció por su apoyo a un alto el fuego incondicional de 30 días. Merz señaló que es fundamental mantener a Estados Unidos comprometido con la causa ucraniana y evitar divisiones dentro del Occidente político.

“Esperamos, y todos estamos trabajando arduamente para esto, que esta posición clara no solo se mantenga en toda Europa, sino también por nuestros socios estadounidenses”, afirmó. “Continuaré haciendo todo lo posible para lograr la mayor unidad posible entre los socios europeos y estadounidenses”.


Fortalecer la Defensa y Proyectar Poder

Uno de los ejes centrales del discurso de Merz fue el compromiso de convertir a Alemania en el poseedor del ejército convencional más fuerte de Europa. Aunque su predecesor, Olaf Scholz, había iniciado un ambicioso programa de modernización militar tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, incluyendo un fondo especial de 100.000 millones de euros, este financiamiento adicional está programado para agotarse en 2027.

Merz prometió que su gobierno proporcionará “toda la financiación que la Bundeswehr necesita” para cumplir con este objetivo. Sin embargo, evitó abordar directamente las demandas de Estados Unidos de que los aliados aumenten sus inversiones en defensa hasta el 5% del PIB, un nivel significativamente superior al actual compromiso del 2% dentro de la OTAN.

Esta decisión refleja la tensión entre los objetivos de seguridad de Alemania y las limitaciones presupuestarias, así como la necesidad de equilibrar las expectativas internacionales con las prioridades domésticas.


Reactivar la Economía Alemana

Merz reconoció que la influencia y seguridad de Alemania en el mundo dependen de su fortaleza económica. Para impulsar la estancada economía, anunció una serie de medidas destinadas a reducir la burocracia, acelerar la digitalización, ofrecer desgravaciones fiscales a las empresas y promover acuerdos comerciales dentro de la Unión Europea.

“Haremos todo lo posible para que la economía de Alemania vuelva al rumbo del crecimiento”, declaró. “Queremos invertir y reformar… a través de nuestros propios esfuerzos, podemos volver a ser una locomotora de crecimiento que el mundo mire con admiración”.

Estas promesas llegan en un momento crítico para Alemania, cuya economía, la más grande de Europa, ha enfrentado desafíos significativos, incluida una inflación persistente y una pérdida de competitividad en sectores clave.


Una Coalición de Centro-Derecha y Centro-Izquierda

El gobierno de Merz une al bloque conservador de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) con el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), liderado por su predecesor Olaf Scholz. Esta coalición inusual busca superar las divisiones internas que debilitaron al anterior gobierno tripartito de Scholz, que colapsó en noviembre pasado tras meses de parálisis política.

Desde su llegada al poder, Merz ha emprendido una gira diplomática por varios países de la Unión Europea y visitó Kiev junto con sus homólogos de Francia, Polonia y Reino Unido. Estas acciones simbolizan su intención de proyectar una imagen de liderazgo activo en contraste con el enfoque más cauteloso de Scholz.


Desafíos y Oportunidades

El discurso de Merz deja claro que su administración buscará posicionarse como un puente entre Europa y Estados Unidos, mientras fortalece las capacidades militares y económicas de Alemania. Sin embargo, enfrenta importantes desafíos, desde satisfacer las demandas de Washington en materia de defensa hasta implementar reformas económicas que puedan revitalizar una economía en dificultades.

Al mismo tiempo, su éxito dependerá de su capacidad para mantener cohesionada a una coalición diversa y navegar las tensiones geopolíticas actuales. Con una visión clara y ambiciosa, Merz parece decidido a marcar un nuevo capítulo para Alemania, tanto dentro de Europa como en el escenario global.


Este discurso marca el inicio de una era en la que Alemania podría regresar a un papel protagónico en la política internacional, siempre y cuando pueda cumplir con las expectativas generadas por su canciller.

Publicidad