LISBOA, 7 de mayo.— En un movimiento que ha generado debate político y social, el gobierno interino de Portugal anunció este sábado su intención de expulsar a unos 18.000 extranjeros que viven en el país sin autorización, justo antes de las elecciones generales anticipadas programadas para el próximo 18 de mayo. El anuncio fue realizado por el ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro, quien detalló que las autoridades comenzarán enviando notificaciones a aproximadamente 4.500 inmigrantes indocumentados para que abandonen voluntariamente el país en un plazo de 20 días.


El Proceso de Expulsión: Detalles Oficiales

Según declaraciones del ministro, el proceso será llevado a cabo por la Agencia para la Integración, Migración y Asilo (AIMA), que ya inició los trámites necesarios. Las notificaciones comenzarán a ser entregadas esta semana, y quienes no cumplan con la solicitud voluntaria de salida estarán sujetos a un proceso formal de deportación.

El primer ministro interino, Luis Montenegro, negó que estas acciones sean parte de una estrategia electoral acelerada para ganar apoyo en las próximas elecciones. Según Montenegro, esta medida es parte de un plan más amplio que comenzó en junio del año pasado, enfocado en regularizar la situación migratoria en el país.

“No se trata de expulsar a alguien por la fuerza. Se trata de notificarle, y esta persona puede apelar. Si no cumple con los requisitos, debe irse”, declaró Montenegro al sitio de noticias Portugal Pulse.


Contexto Político: Ascenso de la Derecha en Portugal

El anuncio llega en un contexto político marcado por el ascenso de partidos de derecha y populistas en Europa, incluido Portugal. Uno de los actores clave en este escenario es el partido Chega, liderado por André Ventura, que ha sido catalogado como un movimiento populista de extrema derecha debido a sus posturas antiinmigración, su énfasis en la seguridad fronteriza y su retórica nacionalista.

En las elecciones del año pasado, Chega logró consolidarse como la tercera fuerza política más importante del país, confirmando el creciente éxito del manual populista radical en Europa. Según el profesor asociado Filipe Calvão, de la Universidad de Chicago, estos resultados reflejan cómo políticas antiinmigración están ganando terreno en el continente.

El partido incluso organizó protestas contra lo que denominan “inmigración descontrolada”, como la manifestación celebrada en Lisboa el pasado 29 de septiembre, donde cientos de personas portaron pancartas criticando la presencia de extranjeros en el país.


El Rol de los Inmigrantes en Portugal

Portugal, con una población de aproximadamente 10,6 millones de habitantes, ha experimentado un aumento significativo en su población migrante en la última década. Según datos oficiales, alrededor de 1,5 millones de migrantes residen actualmente en el país, principalmente provenientes de naciones de habla portuguesa como Brasil, Cabo Verde y Angola, así como de países como Gambia, Afganistán y Colombia.

Estos migrantes han contribuido significativamente a la economía portuguesa. Según informes de la OCDE, en 2022 los inmigrantes representaron alrededor del 14 % de los contribuyentes en Portugal, aportando más de 1.600 millones de euros (aproximadamente 2.500 millones de dólares canadienses) mientras recibieron cerca de 257 millones de euros (unos 401 millones de dólares canadienses) en beneficios sociales.

No obstante, el rápido aumento de la población migrante también ha generado tensiones sociales, especialmente en sectores afectados por la competencia laboral o el acceso a servicios públicos. Estas dinámicas han sido explotadas por partidos como Chega para promover narrativas antiinmigración.


Críticas y Reacciones

El anuncio del gobierno ha generado críticas tanto dentro como fuera del país. La oposición acusó al ejecutivo de intentar “trumpizar” su campaña electoral, en referencia a las medidas represivas fronterizas implementadas por el expresidente estadounidense Donald Trump. Además, organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos han expresado preocupación por el impacto que estas acciones podrían tener sobre comunidades vulnerables.

Durante una manifestación del Primero de Mayo en Lisboa, cientos de personas portaron pancartas con mensajes como “¡Portugueses, inmigrantes, una misma lucha!”, destacando la importancia de la solidaridad entre ciudadanos y extranjeros frente a políticas discriminatorias.


Las Elecciones del 18 de Mayo: Un Futuro Incierto

El llamado a elecciones anticipadas fue realizado por Montenegro en marzo, tras la pérdida de un voto de confianza en el Parlamento que llevó a la dimisión de su gobierno minoritario, liderado por el conservador Partido Socialdemócrata (PSD). Las próximas elecciones serán cruciales para determinar el rumbo político de Portugal, especialmente en temas sensibles como la inmigración, la integración social y la economía.

Mientras tanto, el debate sobre la política migratoria sigue dividiendo al país. Para algunos, las medidas anunciadas son necesarias para garantizar la seguridad y controlar la inmigración irregular. Para otros, representan un retroceso en los valores de inclusión y diversidad que han caracterizado a Portugal durante años.

“La pregunta central no es solo qué tipo de política migratoria queremos, sino qué tipo de sociedad queremos construir”, señaló un analista político portugués en un reciente artículo.


Conclusión: Un País en Encrucijada

El anuncio de expulsiones masivas a inmigrantes indocumentados en vísperas de las elecciones refleja las tensiones políticas y sociales que enfrenta Portugal en un momento de cambio global. Mientras el país celebra su diversidad cultural y económica impulsada por los migrantes, también lidia con desafíos estructurales y narrativas populistas que amenazan con polarizar aún más la sociedad.

El resultado de las elecciones del 18 de mayo será decisivo para definir si Portugal optará por abrazar un enfoque más inclusivo hacia la inmigración o seguirá el camino de endurecimiento fronterizo que ha ganado popularidad en otras partes de Europa.


Publicidad