
SANTO DOMINGO, 16 de abril — El empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, cuyo techo colapsó el pasado 8 de abril, causando la muerte de 231 personas y dejando más de 180 heridos, manifestó este martes su disposición de colaborar plenamente con las investigaciones lideradas por el Ministerio Público. En una carta dirigida a las autoridades, Espaillat aseguró que su empresa, Inversiones E Y L, está comprometida con el esclarecimiento de los hechos y reiteró su apertura para atender cualquier requerimiento oficial.
El Contenido de la Carta: Compromiso y Reconocimiento del Dolor
En la misiva, Espaillat expresó su respeto hacia las víctimas y sus familias, reconociendo el profundo impacto emocional que ha dejado la tragedia en la sociedad dominicana. Algunos fragmentos destacados incluyen:
- Compromiso con la verdad:
«Nos dirigimos a usted con el propósito de manifestar formal y expresamente nuestra entera disposición de colaborar con esta Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional», señaló Espaillat, subrayando que su empresa acoge las investigaciones con «seriedad» y «compromiso». - Apertura total al proceso:
«Reafirmamos, de forma solemne y sin reservas, nuestro compromiso de atender cualquier requerimiento de esta Procuraduría en el marco de los procedimientos establecidos por nuestro ordenamiento jurídico», añadió. - Reconocimiento del dolor colectivo:
Espaillat concluyó la carta con un mensaje de condolencias: «Estamos conscientes del profundo dolor que embarga a las víctimas, a sus familiares, y a la sociedad dominicana en su conjunto; dolor que compartimos con genuina consternación».
Avances en la Investigación
La Procuraduría General de la República y otras entidades competentes han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del colapso estructural. Entre los organismos involucrados se encuentra la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), que analiza el aspecto técnico del desastre.
El presidente dominicano, Luis Abinader, ha enfatizado la importancia de responder a tres preguntas clave: «¿Qué pasó? ¿Por qué pasó? ¿Cómo pasó?». Este enfoque busca no solo identificar responsabilidades individuales, sino también evaluar posibles fallas regulatorias o negligencias institucionales que pudieron haber contribuido a la tragedia.
Primera Demanda Legal Presentada
Mientras tanto, familiares de una de las víctimas mortales presentaron formalmente una demanda contra los propietarios del local, así como contra el Estado dominicano, por presunta responsabilidad civil. Según confirmaron fuentes jurídicas a EFE, la querella fue incoada por la familia del primer teniente de la Policía Nacional Virgilio Cruz, quien falleció durante el incidente.
Esta es la primera demanda conocida relacionada con la tragedia, lo que podría abrir las puertas a futuras acciones legales por parte de otras familias afectadas. La inclusión del Estado dominicano como demandado sugiere que las autoridades serán escrutadas por su papel en la regulación y supervisión de la infraestructura del lugar.
Víctimas Destacadas y Consecuencias Sociales
El colapso ocurrió durante la madrugada del 8 de abril, mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba el evento. Tanto el cantante como uno de sus músicos figuran entre las víctimas mortales. Además, personalidades destacadas perdieron la vida en la tragedia, incluyendo:
- Otavio Dotel: Exlanzador de las Grandes Ligas.
- Nelsy Cruz: Gobernadora de la provincia de Montecristi.
- Martín Polanco: Reconocido diseñador dominicano.
- Un hijo de Eduardo Estrellas: Expresidente del Senado y exministro de Obras Públicas.
La magnitud de las pérdidas humanas ha generado una profunda conmoción nacional e internacional, elevando la presión sobre las autoridades para garantizar justicia y transparencia en el proceso.
¿Qué Se Espera Ahora?
¿Será suficiente la colaboración ofrecida por Espaillat? Aunque el empresario ha mostrado disposición de colaborar, su declaración no elimina la necesidad de una investigación independiente y rigurosa. Las autoridades deben examinar si hubo negligencia en la construcción, mantenimiento o inspección del edificio, así como si existieron fallas en las normativas vigentes.
La demanda presentada por la familia de Virgilio Cruz marca un precedente importante, ya que podría desencadenar más acciones legales contra los responsables directos e indirectos del siniestro. Asimismo, el rol del Estado será examinado bajo una lupa, especialmente en lo que respecta a la supervisión de locales nocturnos y eventos masivos.
Conclusión: Un Caso de Impacto Nacional
¿Qué legado dejará esta tragedia? El colapso de la discoteca Jet Set no solo representa una pérdida humana devastadora, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la seguridad en espacios públicos y la necesidad de fortalecer las leyes y mecanismos de control en República Dominicana.
El caso seguirá siendo monitoreado de cerca por la opinión pública y la comunidad internacional, especialmente porque ha puesto de relieve la fragilidad de ciertas infraestructuras y la importancia de priorizar la vida humana sobre intereses económicos o negligencias institucionales. La justicia será crucial para sanar las heridas de las familias afectadas y prevenir futuras tragedias similares.