Redacción Deportes, 15 de abril — Tras completarse las dos primeras jornadas de la fase de grupos de la Copa Libertadores, el torneo ha dejado una mezcla de emociones: equipos invictos con paso perfecto, clubes que aún no logran despegar, destituciones de entrenadores y, lamentablemente, incidentes violentos que han ensombrecido el certamen. A continuación, un repaso de los principales sucesos de la edición número 65 del torneo continental.
Lo Bueno: Cuatro Equipos Invictos con Paso Perfecto
Cuatro equipos destacan por su rendimiento impecable en estas primeras fechas:
- Universidad de Chile (Grupo A)
- Dirigidos por el argentino Gustavo Álvarez, los azules lideran su grupo con seis puntos tras vencer a Carabobo y al actual campeón, Botafogo. En dos partidos, han anotado tres goles y solo han recibido uno.
- Libertad (Grupo D)
- Bajo la dirección técnica del argentino nacionalizado paraguayo Sergio “Patito” Aquino, el equipo guaraní suma seis puntos y destaca por mantener su portería imbatida mientras ha anotado tres goles.
- Palmeiras (Grupo G)
- El portugués Abel Ferreira sigue demostrando su capacidad como estratega. Con dos victorias en dos juegos, el equipo brasileño ha marcado cuatro goles y ha recibido dos. Palmeiras busca consolidarse como uno de los grandes candidatos al título.
- Vélez Sarsfield (Grupo H)
- Liderados por Guillermo Barros Schelotto, Vélez marcha líder absoluto con seis puntos, seis goles a favor y solo uno en contra. Su dominio ha sido aplastante en esta fase inicial.
Lo Malo: Ocho Equipos Sin Puntos
En contraste, ocho equipos aún no han logrado sumar puntos en sus respectivos grupos, evidenciando problemas estructurales o falta de competitividad:
- Grupo A: Carabobo (Venezuela)
- Grupo B: Universitario de Deportes (Perú)
- Grupo C: Deportivo Táchira (Venezuela)
- Grupo D: Talleres (Argentina)
- Grupo E: Fortaleza (Brasil)* (*pendiente dictamen tras partido cancelado)
- Grupo F: Nacional (Uruguay)
- Grupo G: Sporting Cristal (Perú)
- Grupo H: Olimpia (Paraguay)
Destaca el caso de Sporting Cristal, que destituyó a su entrenador argentino Guillermo Farré tras dos derrotas consecutivas. Ahora, el peruano Jorge Soto asume interinamente. Por su parte, Olimpia, uno de los clubes más tradicionales del continente, también despidió al técnico argentino Martín Palermo después de dos derrotas, incluida una contundente caída por 4-0 ante Vélez.
Lo Feo: La Violencia que Ensombrece el Torneo
La violencia ha sido el aspecto más trágico de estas dos jornadas, marcando un sombrío capítulo para el fútbol sudamericano.
Incidentes en el Colo Colo vs. Fortaleza
El partido entre Colo Colo y Fortaleza por el Grupo E, jugado el pasado 10 de abril en el Estadio Monumental de Santiago, fue cancelado en el minuto 72 debido a graves incidentes dentro y fuera del recinto deportivo.
Antes del inicio del encuentro, una estampida de aficionados chilenos que intentaban ingresar por la fuerza al estadio provocó la muerte de dos hinchas, de 12 y 18 años, tras un confuso enfrentamiento con la policía. Durante el juego, barristas del Colo Colo invadieron el campo de juego en protesta por las muertes, obligando a los jugadores de Fortaleza a refugiarse en los vestuarios. El partido se detuvo durante 40 minutos antes de ser cancelado definitivamente por la Conmebol, que evalúa sanciones severas para el club chileno.
Además, la Confederación Sudamericana de Fútbol investiga la reincidencia de comportamientos violentos en partidos del Colo Colo, lo que podría resultar en castigos adicionales.
Peleas Mortales en Porto Alegre
En otro hecho trágico, horas después del final del partido entre Internacional y Atlético Nacional por el Grupo F, una pelea entre barrabravas colombianos dejó dos muertos en las calles de Porto Alegre.
La primera víctima, identificada como Alejandro Lopera Zuluaga, murió tras recibir una puñalada mortal en el pecho propinada por otro hincha del mismo club. El agresor fue golpeado por otros aficionados y falleció horas después en un hospital. Estos hechos han generado consternación tanto en Colombia como en Brasil, poniendo nuevamente en el foco la necesidad de combatir la violencia en el fútbol.
Datos Generales del Torneo
- En las 32 partidos disputados hasta ahora, se han anotado 75 goles, con una media de 2,34 goles por juego.
- La clasificación de artilleros está liderada por Kevin Quevedo (Alianza Lima), Hernán Barcos (Alianza Lima) y Ramiro Vaca (Bolívar), quienes suman 4 goles cada uno.
Conclusión: Un Torneo de Extremos
¿Qué nos deja este arranque de la Copa Libertadores? Mientras algunos equipos brillan con paso perfecto, otros luchan por encontrar su rumbo en medio de crisis deportivas e institucionales. Sin embargo, lo más preocupante es la violencia que sigue siendo un lastre para el fútbol sudamericano. Los incidentes en Chile y Brasil deben servir como un llamado urgente a las autoridades deportivas y gubernamentales para implementar medidas efectivas que protejan a los aficionados y preserven la integridad del deporte.
Con la final programada para el 29 de noviembre, queda mucho camino por recorrer en esta edición de la Libertadores. Lo ideal sería que los próximos meses estén marcados por el espectáculo deportivo y no por tragedias evitables.