MADRID, 15 de abril.- El Consejo de Ministros ha decidido este martes otorgar de forma póstuma la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio al escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado domingo en Lima a los 89 años. Así lo anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Un Reconocimiento a su Legado Cultural
La Gran Cruz de Alfonso X el Sabio es una de las distinciones más importantes que concede el Estado español y se otorga a personas que hayan contribuido de manera extraordinaria al desarrollo de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia o la investigación. Según destacó Alegría, esta concesión es un homenaje al inmenso legado literario y cultural de Vargas Llosa, cuya obra trasciende fronteras y generaciones.
“Parece que nos faltaría rueda de prensa para decir aquí los principales títulos de sus múltiples obras”, afirmó Alegría, subrayando la vasta producción literaria del escritor, que incluye clásicos como ‘La ciudad y los perros’, ‘Conversación en La Catedral’ y ‘La fiesta del Chivo’, entre muchos otros.
Condolencias del Gobierno
La portavoz también transmitió las condolencias del Gobierno a los familiares de Vargas Llosa y a sus millones de lectores en todo el mundo. “Sus palabras han resonado a lo largo de décadas, no solo en el ámbito literario, sino también en el debate político y social”, señaló Alegría, reconociendo la influencia del autor como intelectual comprometido con la libertad y los derechos humanos.
Un Escritor Universalmente Reconocido
Durante su intervención, Alegría destacó que Vargas Llosa ya había recibido prácticamente todas las distinciones posibles en el ámbito literario, incluyendo:
- Premio Nobel de Literatura (2010): El último escritor en lengua española en recibir este galardón.
- Premio Miguel de Cervantes (1994): La máxima distinción para creadores en lengua castellana.
- Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986): Reconocimiento a su trayectoria literaria.
“Tenía todas las distinciones posibles, pero queríamos rendirle un homenaje especial desde España, un país al que tanto amaba y donde vivió gran parte de su vida”, añadió la ministra.
Vargas Llosa y su Relación con España
Mario Vargas Llosa siempre tuvo una estrecha relación con España, donde residió durante largos periodos de su vida y donde fue adoptado como hijo predilecto por su contribución a la cultura hispana. Su obra, traducida a decenas de idiomas, refleja una profunda conexión con el mundo hispanohablante y ha sido clave para difundir la literatura en español a nivel global.
Un Homenaje Institucional
La decisión de conceder la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio póstumamente es un gesto simbólico que busca rendir tributo a uno de los grandes escritores contemporáneos y reafirmar su importancia en la historia de las letras y el pensamiento universal. Este reconocimiento se suma a las múltiples muestras de cariño y admiración que han surgido tras su fallecimiento, tanto en España como en América Latina.
Conclusión: Un Legado Imperecedero
¿Qué representa este homenaje? Más allá de ser una distinción honorífica, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio es un recordatorio de la huella imborrable que Mario Vargas Llosa ha dejado en la cultura y la sociedad contemporánea. Su voz seguirá resonando a través de sus libros, ensayos y artículos, inspirando a futuras generaciones de lectores y escritores.
El Gobierno español, con este reconocimiento, no solo honra la memoria de un gigante de las letras, sino que también celebra su contribución al enriquecimiento de la lengua y la cultura españolas. Descanse en paz, Mario Vargas Llosa, y gracias por su invaluable legado.