NASHVILLE, Tennessee, 10 de abril — El Senado de Tennessee, dominado por el Partido Republicano, avanzó este jueves una polémica propuesta que permitiría a las escuelas públicas rechazar o cobrar matrícula a estudiantes cuyas familias no puedan probar su residencia legal en los Estados Unidos. Esta legislación representa un desafío directo al histórico fallo de la Corte Suprema de EE.UU. en el caso Plyler vs. Doe (1982), que estableció que negar educación pública a niños basada en su estatus migratorio es inconstitucional.
La Propuesta: Un Cambio Radical en la Educación Pública
La legislación busca modificar las leyes educativas del estado para permitir que las escuelas públicas exijan pruebas de residencia legal antes de inscribir a los estudiantes. Aquellos que no puedan demostrar su estatus legal podrían enfrentar uno de dos escenarios:
- Ser excluidos del sistema educativo público.
- O ser admitidos solo si pagan una matrícula, un costo prohibitivo para muchas familias indocumentadas.
El proyecto de ley fue impulsado por el senador republicano Bo Watson, quien argumentó que la decisión de Plyler en 1982 fue una imposición judicial que ignoró la voluntad del pueblo. “Esta es la voz del pueblo ejercida a través de sus funcionarios electos”, afirmó Watson durante la sesión.
Sin embargo, la medida ha generado una fuerte división incluso dentro del propio partido. Durante la votación, siete republicanos se unieron a los seis demócratas para oponerse al proyecto, con un resultado final de 19 votos a favor y 13 en contra.
Reacciones Emocionales y Debate Ético
Durante el debate, varios senadores expresaron emociones intensas frente a la propuesta. El senador republicano Ferrell Haile fue uno de los más destacados oponentes, citando pasajes bíblicos mientras argumentaba en contra del proyecto:
“No creo que sea correcto castigar a los niños por el error de sus padres”, declaró Haile, subrayando que los niños no tienen control sobre las decisiones migratorias de sus familias.
La votación también provocó reacciones fuera de la cámara legislativa. Un pequeño grupo de manifestantes, incluidos niños en edad escolar, interrumpió la sesión gritando consignas en protesta antes de ser retirados de la galería pública.
Contexto Nacional: Una Tendencia Preocupante
La propuesta de Tennessee forma parte de una tendencia creciente en estados conservadores de EE.UU., donde legisladores republicanos han presentado proyectos similares para restringir el acceso a la educación pública para niños indocumentados. Este año, estados como Oklahoma y Texas también han considerado medidas similares, aunque ninguna ha avanzado tanto como la iniciativa de Tennessee.
El endurecimiento de políticas migratorias bajo la presidencia de Donald Trump parece haber influido en estos esfuerzos. Trump, quien ha adoptado una postura agresiva hacia la inmigración irregular, ha promovido la deportación masiva y la revisión de visas y residencias legales, lo que algunos interpretan como un respaldo implícito a estas propuestas.
Próximos Pasos y Obstáculos Legales
A pesar de su avance en el Senado, la propuesta aún enfrenta importantes obstáculos antes de convertirse en ley:
- Cámara de Representantes:
La versión del proyecto debe pasar por los comités legislativos de la Cámara de Representantes, donde actualmente existen diferencias significativas con la versión del Senado. - Resolución de Diferencias:
Ambas cámaras deben unificar sus versiones del proyecto antes de enviarlo al gobernador republicano Bill Lee para su firma. - Posible Veto:
Aunque Lee aún no se ha pronunciado públicamente sobre la propuesta, históricamente nunca ha vetado un proyecto de ley. Sin embargo, los legisladores tienen la opción de anular cualquier veto con una mayoría simple de votos. - Desafíos Legales:
Si la propuesta se convierte en ley, probablemente enfrentará desafíos legales inmediatos. Expertos jurídicos advierten que violaría el precedente establecido por Plyler vs. Doe, lo que podría llevar el caso de nuevo a la Corte Suprema.
Impacto Potencial en la Comunidad Inmigrante
Si se aprueba, esta legislación tendría consecuencias devastadoras para miles de familias indocumentadas en Tennessee. Privar a los niños de acceso a la educación pública no solo perpetúa el ciclo de pobreza, sino que también limita el desarrollo económico y social del estado a largo plazo.
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han criticado duramente la propuesta, señalando que penalizar a los niños por el estatus migratorio de sus padres es injusto y contraproducente. Además, temen que esta medida incentive a otros estados a adoptar políticas similares, erosionando aún más los derechos fundamentales garantizados por Plyler vs. Doe.
Conclusión: Una Ley Divisiva en un Momento Político Sensible
La propuesta de Tennessee refleja una batalla ideológica más amplia sobre el papel del gobierno en la protección de los derechos de los inmigrantes y la educación pública. Mientras los defensores argumentan que es necesario proteger los recursos del estado, los críticos ven la medida como una violación de principios éticos y constitucionales.
¿Podrá Tennessee superar los desafíos legales y sociales para implementar esta legislación? Lo cierto es que la propuesta ha expuesto profundas divisiones dentro del Partido Republicano y ha generado un intenso debate nacional sobre el futuro de la educación pública en EE.UU.