LOS ANGELES, 10 ABRIL.- Meta Platforms anunció una serie de actualizaciones enfocadas en proteger a los usuarios adolescentes en sus plataformas, particularmente en Instagram, Facebook y Messenger. Estas medidas buscan ofrecer mayor control a los padres sobre la actividad en línea de sus hijos, mientras se implementan nuevas restricciones automáticas para garantizar un entorno más seguro para los menores de 16 años.


Nuevas Restricciones para Usuarios Menores de 16 Años en Instagram

A partir de ahora, los usuarios menores de 16 años en Instagram no podrán realizar las siguientes acciones sin el permiso explícito de sus padres:

  1. Transmitir en vivo (Instagram Live):
    Los adolescentes necesitarán la autorización parental para utilizar esta función, que permite interacciones en tiempo real con otros usuarios.
  2. Desactivar el desenfoque automático de desnudez:
    Instagram cuenta con una función que difumina automáticamente imágenes sospechosas que contienen desnudez en los mensajes directos. Los menores de 16 años ya no podrán desactivar esta protección sin el consentimiento de sus padres.

Estas decisiones forman parte del programa de Cuentas para Adolescentes lanzado por Meta en septiembre de 2023, cuyo objetivo es brindar a los padres herramientas adicionales para supervisar y gestionar la actividad en línea de sus hijos. El programa fue impulsado tras crecientes preocupaciones sobre los efectos negativos de las redes sociales en la salud mental y emocional de los jóvenes, incluidos casos extremos como suicidios vinculados al acoso o contenido dañino.


Ampliación de Protecciones a Facebook y Messenger

Las medidas de seguridad también se están extendiendo a las plataformas de Facebook y Messenger para usuarios menores de 18 años. Estas incluyen:

  • Configuración predeterminada de privacidad:
    Las cuentas de adolescentes serán privadas automáticamente, limitando la interacción con desconocidos.
  • Bloqueo de mensajes privados de extraños:
    Se restringirá el contacto no deseado de personas fuera de su círculo social.
  • Límites en contenido sensible:
    Videos de peleas u otro material inapropiado estarán estrictamente regulados.
  • Recordatorios para tomar descansos:
    Los usuarios recibirán notificaciones para salir de la aplicación después de 60 minutos de uso continuo.
  • Suspensión de notificaciones durante horas de sueño:
    Esto busca promover hábitos saludables de descanso entre los adolescentes.

Implementación Gradual y Expansión Global

Las actualizaciones se implementarán inicialmente en Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Australia, antes de extenderse a otros países en los próximos meses. Según Meta, estas medidas reflejan el compromiso de la empresa con la seguridad digital y responden a las críticas públicas sobre el impacto de las redes sociales en la juventud.

Desde el lanzamiento del programa de Cuentas para Adolescentes en septiembre de 2023, Meta informa que se han creado al menos 54 millones de cuentas bajo este sistema, lo que subraya la importancia de estas herramientas para familias preocupadas por la exposición de sus hijos a riesgos en línea.


Contexto: La Presión Sobre las Redes Sociales

En los últimos años, plataformas como Instagram y Facebook han enfrentado fuertes críticas debido a estudios que vinculan su uso con problemas de salud mental entre los jóvenes, como ansiedad, depresión y baja autoestima. En algunos casos trágicos, el acoso cibernético y la exposición a contenido dañino han llevado a adolescentes al suicidio.

Además, gobiernos y organizaciones educativas han tomado medidas para abordar el uso excesivo de dispositivos móviles. Por ejemplo, en Canadá, varias provincias han prohibido el uso de teléfonos celulares en escuelas, mientras que pediatras han emitido recomendaciones sobre límites de tiempo frente a pantallas para niños menores de 5 años.


¿Qué Significa Esto para el Futuro de las Redes Sociales?

Las actualizaciones de Meta representan un paso importante hacia la creación de espacios digitales más seguros para los adolescentes. Sin embargo, también plantean preguntas sobre el equilibrio entre protección y autonomía. Al otorgar a los padres un mayor control sobre las cuentas de sus hijos, Meta busca reconstruir la confianza perdida, pero deberá asegurarse de que estas herramientas sean fáciles de usar y efectivas.

¿Logrará Meta contrarrestar las críticas y proteger adecuadamente a los jóvenes? Lo cierto es que estas medidas son una señal clara de que las empresas tecnológicas están bajo presión para adaptarse a las demandas de una sociedad cada vez más consciente de los riesgos asociados con las redes sociales.

El éxito de estas iniciativas dependerá de su implementación efectiva y de la colaboración entre plataformas digitales, padres y reguladores gubernamentales.

Publicidad