MADRID, 10 de abril — El precio del oro alcanzó este jueves un nuevo récord histórico, superando los 3.175,07 dólares la onza, y consolidándose como el activo refugio preferido en medio de una creciente incertidumbre económica global. Este nuevo máximo se registró a las 17:40 horas (15:40 GMT), con un aumento diario del 2,89 %, después de que la sesión comenzara en 3.082,70 dólares.

Este hito supera el anterior récord establecido el pasado 3 de abril, cuando el metal precioso llegó a cotizarse a 3.167,84 dólares tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales a prácticamente todos los países. Ahora, el incremento coincide con la confirmación de la Casa Blanca de que los aranceles a China han sido elevados al 145 %, exacerbando las tensiones comerciales y generando un clima de volatilidad en los mercados financieros.


Un Refugio Frente a la Incertidumbre

El repunte del oro responde principalmente a dos factores clave:

  1. Tensiones Comerciales Globales:
    El endurecimiento de las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente contra China, ha generado preocupación entre los inversores sobre el impacto que estas medidas podrían tener en la economía mundial. Las guerras comerciales suelen desestabilizar las cadenas de suministro, afectar el crecimiento económico y aumentar la inflación, lo que impulsa la demanda de activos seguros como el oro.
  2. Política Monetaria y Riesgos Geopolíticos:
    Además de los aranceles, otros factores como las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de bancos centrales y los riesgos geopolíticos también han contribuido a esta escalada. El oro tiende a beneficiarse cuando los inversores anticipan menores rendimientos en activos tradicionales como bonos o acciones.

Rendimiento Acelerado en 2024

El oro ha experimentado un impresionante crecimiento en lo que va de año. Desde el 1 de enero, su valor ha aumentado un 20,98 %, convirtiendo al primer trimestre de 2024 en uno de los mejores inicios de año desde 1974, cuando el metal precioso se revalorizó un 57,81 %. Este desempeño refleja cómo la combinación de incertidumbre económica, tensiones comerciales y ajustes en las políticas monetarias ha impulsado la confianza en el oro como refugio seguro.


Impacto de los Aranceles al 145 %

El anuncio de la Casa Blanca sobre el aumento de los aranceles a China al 145 % ha sido un catalizador crucial para esta nueva alza. Los inversores interpretan este movimiento como una señal de que las tensiones comerciales entre Washington y Pekín no solo persistirán, sino que podrían escalar aún más. En este contexto, el oro se consolida como una alternativa atractiva frente a activos más vulnerables a la volatilidad.


Perspectivas Futuras

Analistas coinciden en que el oro podría seguir apreciándose si las condiciones actuales de incertidumbre persisten. Factores como:

  • La posible imposición de nuevos aranceles globales.
  • La evolución de las relaciones entre EE.UU. y China.
  • Decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales.

… seguirán siendo determinantes para el comportamiento del metal precioso.

Sin embargo, también existen riesgos bajistas si las tensiones comerciales se moderan o si los bancos centrales adoptan medidas más agresivas para contener la inflación, lo que podría fortalecer el dólar y reducir la demanda de oro.


Conclusión: El Oro en Tiempos de Crisis

El nuevo máximo histórico del oro refleja la confianza de los inversores en este activo como refugio en momentos de alta incertidumbre. Mientras las tensiones comerciales y geopolíticas continúen dominando la agenda global, es probable que el oro mantenga su atractivo.

¿Seguirá el oro rompiendo récords en los próximos meses? Todo dependerá de cómo evolucionen las políticas comerciales, monetarias y los riesgos sistémicos en la economía mundial. Lo cierto es que, en tiempos de volatilidad, el oro sigue siendo el “guardián” de los portafolios de inversión.

Publicidad