BUENOS AIRES, 10 de abril — La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) oficializó este jueves una ambiciosa propuesta para ampliar la Copa Mundial de la FIFA 2030 a 64 equipos, como parte de los festejos por el centenario del torneo. Esta edición histórica ya había sido anunciada como la primera en disputarse en tres continentes: Sudamérica, Europa y África, con seis naciones anfitrionas: Uruguay, Argentina, Paraguay, España, Portugal y Marruecos.
Una Propuesta Histórica para un Torneo Único
Durante su discurso en el 80° Congreso Ordinario de CONMEBOL, el presidente de la entidad, Alejandro Domínguez, destacó que la celebración del centenario debe ser “algo único”. Según Domínguez, esta propuesta busca garantizar que más países puedan participar en el torneo y que nadie quede excluido de lo que considera “la fiesta más grande del fútbol”.
“Estamos proponiendo, por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Queremos que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial”, afirmó Domínguez.
Esta expansión temporal permitiría incluir a más selecciones en un torneo que tradicionalmente ha sido limitado a 32 equipos desde 1998 y que aumentará a 48 equipos a partir de la edición de 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México.
Beneficios para Sudamérica
La propuesta de ampliar el torneo a 64 equipos probablemente aseguraría un lugar directo para las 10 federaciones miembro de CONMEBOL, incluyendo a Venezuela, el único país sudamericano que nunca ha clasificado para un Mundial masculino. Además, otorgaría mayor representatividad a regiones históricamente marginadas en competiciones globales, como África y Asia.
Hasta ahora, FIFA ha confirmado que los seis anfitriones recibirán plazas automáticas para el torneo. Argentina, Paraguay y Uruguay iniciarán el certamen con partidos inaugurales antes de que la competencia se traslade al resto de los co-anfitriones.
Rechazo de UEFA y Posición de FIFA
A pesar del entusiasmo de CONMEBOL, la propuesta ha encontrado resistencia en Europa. El presidente de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), Aleksander Čeferin, calificó la idea de “una mala decisión”, argumentando que podría diluir la calidad del torneo y generar desafíos logísticos adicionales.
Por su parte, FIFA aún no ha emitido una postura oficial sobre la propuesta. Sin embargo, el organismo rector del fútbol mundial discutirá el tema durante su Congreso Anual, programado para el 15 de mayo en Asunción, Paraguay.
El Contexto del Centenario
La Copa Mundial de 1930, organizada por Uruguay, marcó el inicio de la competencia más prestigiosa del fútbol. En esa ocasión, solo 13 equipos participaron, y Uruguay se coronó campeón al vencer a Argentina en la final. Cien años después, CONMEBOL busca honrar ese legado con un torneo que abarque más países y continentes, simbolizando la globalización del deporte.
La propuesta también tiene un componente emocional, ya que busca resaltar el papel histórico de Sudamérica en el desarrollo del fútbol. “Esta es nuestra fiesta”, subrayó Domínguez, recordando la contribución de la región al crecimiento del deporte a nivel mundial.
Desafíos Logísticos y Deportivos
Ampliar el torneo a 64 equipos implicaría varios desafíos:
- Logística: Coordinar un evento en tres continentes sería una tarea monumental, especialmente considerando las distancias geográficas y los husos horarios.
- Competitividad: Aumentar el número de equipos podría reducir el nivel general del torneo, aunque también brindaría oportunidades a selecciones emergentes.
- Impacto Financiero: Un torneo más grande generaría mayores ingresos por derechos de transmisión y patrocinios, pero también incrementaría los costos operativos.
Conclusión: Una Idea Controversial pero Emblemática
La propuesta de CONMEBOL refleja el deseo de Sudamérica de marcar un hito histórico en el centenario del Mundial. Sin embargo, enfrenta importantes obstáculos, tanto políticos como logísticos. Mientras UEFA muestra su oposición, FIFA deberá decidir si respalda esta iniciativa o prioriza mantener el formato de 48 equipos establecido para 2026.
¿Será posible realizar un torneo tan ambicioso sin comprometer la calidad y la integridad del certamen? El debate promete ser intenso, especialmente en el próximo congreso de FIFA en Asunción. Lo cierto es que el Mundial 2030 tiene el potencial de ser un evento sin precedentes, siempre y cuando se encuentre el equilibrio adecuado entre inclusión y competitividad.