CARACAS, 8 de abril — El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien reclama la Presidencia de Venezuela tras las elecciones cuestionadas del año pasado, criticó este martes el anuncio de Nicolás Maduro de firmar un nuevo decreto de emergencia económica. Según González Urrutia, esta medida pretende «engañar» al país caribeño tras 25 años de lo que calificó como una «mala gestión» por parte del gobierno chavista.
Desde su exilio en el extranjero, donde se encuentra desde septiembre del año pasado tras denunciar una persecución política en su contra, González utilizó la plataforma X (anteriormente Twitter) para expresar su rechazo a la decisión de Maduro.
«No se puede engañar a los venezolanos», afirmó el opositor, señalando que «25 años de mala gestión» han dejado al país sumido en una profunda crisis económica y social.
El Decreto de Emergencia Económica de Maduro
El lunes, Maduro anunció que firmará un nuevo decreto de emergencia económica propuesto por la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, con el objetivo de «proteger y defender la economía de toda Venezuela». Durante su discurso, el mandatario recordó que este recurso ha sido utilizado en años anteriores y le permite asumir «funciones especiales, constitucionales, extraordinarias» para impulsar y desarrollar la economía nacional.
Sin embargo, para González Urrutia, esta medida no es más que una repetición de políticas fallidas que han exacerbado la crisis en el país. Desde 2016, el régimen de Maduro ha renovado al menos 28 veces el llamado «estado de emergencia económica», sin lograr resultados tangibles para mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
«Cada prórroga fue acompañada de promesas de soluciones, pero ninguna de ellas llegó a materializarse», declaró González Urrutia. «El régimen es el único responsable de esta tragedia económica que ha sumido al país en una crisis sin precedentes.»
El líder opositor destacó que, durante estos siete años, Venezuela ha enfrentado una devastadora combinación de pobreza extrema, hiperinflación (entre 2017 y 2021), migración forzada y una economía colapsada. A pesar de los recientes informes oficiales que señalan una mejora en los niveles de abastecimiento (superiores al 90 %) y una inflación más controlada, González aseguró que la realidad para el pueblo venezolano sigue siendo insoportable: salarios indignos, servicios básicos colapsados y una economía que no ofrece oportunidades.
La Crisis Económica Actual
Aunque el gobierno de Maduro asegura haber estabilizado parcialmente la economía, Venezuela enfrenta nuevos desafíos externos que amenazan con profundizar la crisis. Entre ellos destacan:
- Aranceles del 15 % impuestos por EE.UU.: Esta medida afecta directamente las exportaciones venezolanas y limita el acceso del país a uno de sus principales mercados.
- Aranceles adicionales del 25 % a compradores de crudo y gas: Esta política impacta negativamente a las empresas petroleras que operan en el país, incluyendo a gigantes como Chevron (estadounidense) y Repsol (española), que ya enfrentan restricciones operativas.
- Fin de licencias para petroleras internacionales: Las compañías extranjeras han visto reducida su capacidad de operar en Venezuela, lo que podría afectar aún más la producción de petróleo, principal fuente de ingresos del país.
Estas medidas, junto con la continua dependencia del Estado en políticas centralizadas y controles económicos, han generado preocupación entre economistas y analistas, quienes advierten que la recuperación económica será difícil sin reformas estructurales significativas.
Un Régimen Acusado de Engañar al Pueblo
Desde su implementación en enero de 2016, el estado de emergencia económica ha sido justificado por el gobierno como una herramienta necesaria para proteger al pueblo frente a supuestas «amenazas externas» y una «guerra económica» orquestada por la oposición y el sector privado. Sin embargo, González Urrutia y otros críticos argumentan que estas políticas han servido únicamente para consolidar el control autoritario del régimen sobre la economía, mientras profundiza la miseria de los ciudadanos.
«Mientras tanto, el pueblo venezolano sigue enfrentando una realidad insoportable: salarios indignos, servicios básicos colapsados y una economía que no ofrece oportunidades», sostuvo el líder opositor.
Conclusión: ¿Una Estrategia Vacía?
El anuncio de un nuevo decreto de emergencia económica por parte de Maduro llega en un momento crítico para Venezuela, marcado por tensiones internas y presiones externas. Para Edmundo González Urrutia, esta medida no representa una solución real a los problemas del país, sino un intento más de distraer a la población y perpetuar el control del régimen.
Mientras el gobierno insiste en atribuir la crisis a factores externos, la oposición y diversos sectores de la sociedad civil exigen cambios estructurales que permitan una verdadera recuperación económica y social. Sin embargo, con el liderazgo político fragmentado y la comunidad internacional dividida sobre cómo abordar la situación, el futuro de Venezuela sigue siendo incierto.
Para millones de venezolanos, la pregunta clave sigue siendo si el régimen de Maduro está dispuesto a abandonar sus políticas fallidas y buscar alternativas viables, o si continuará priorizando su supervivencia política sobre el bienestar del pueblo.