BRUSELAS, 7 de abril — La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea (UE) ha ofrecido a Estados Unidos un acuerdo de aranceles “cero por cero” para bienes industriales, en un intento por evitar una escalada en la guerra comercial desatada tras los nuevos gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump. Sin embargo, Von der Leyen también dejó claro que la UE está preparando medidas de respuesta para defender sus intereses si no se alcanza un acuerdo negociado.
El Ofrecimiento de “Cero por Cero”
Von der Leyen explicó que la UE propuso eliminar los aranceles a los bienes industriales de manera recíproca entre ambas economías, como ya ha hecho con éxito con otros socios comerciales. Este enfoque busca mantener abierta la posibilidad de un acuerdo negociado, aunque las autoridades europeas están alerta ante las medidas proteccionistas de EE.UU.
“Hemos ofrecido aranceles ‘cero por cero’ para los bienes industriales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses”, declaró Von der Leyen durante una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.
Este ofrecimiento fue parte de las negociaciones mantenidas por el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien habló con las autoridades estadounidenses la semana pasada. Según fuentes comunitarias, esta propuesta busca reducir las tensiones comerciales y promover un flujo equitativo de bienes industriales entre ambos bloques.
Preparativos para Contramedidas
A pesar del tono conciliador, Von der Leyen advirtió que la UE está preparando respuestas específicas para protegerse contra los efectos directos e indirectos de los aranceles impuestos por EE.UU. En particular, destacó la creación de un Grupo de Trabajo de Vigilancia de Importaciones encargado de analizar niveles históricos de importaciones hacia el bloque europeo. Este grupo buscará detectar aumentos repentinos en productos o sectores específicos que puedan ser resultado del desvío de flujos comerciales provocados por los aranceles.
Además, cuando se le preguntó si la UE utilizaría el instrumento contra la coerción económica, adoptado en 2023 pero aún no utilizado, Von der Leyen respondió:
“Todos los instrumentos están sobre la mesa. La UE tendrá que ver cómo evolucionan las negociaciones para decidir cuál emplear.”
Impacto Global y Daño Colateral
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que los aranceles de EE.UU. no solo afectarán a los consumidores y empresas estadounidenses, sino que tendrán un “enorme impacto en la economía global”. En particular, señaló que los países en desarrollo serán los más golpeados por las tensiones comerciales.
“Es un punto de inflexión para Estados Unidos”, afirmó Von der Leyen, destacando que las políticas proteccionistas podrían dañar la confianza en el sistema comercial internacional y generar incertidumbre en mercados clave.
Diversificación Comercial: El Plan B de la UE
Más allá de las negociaciones con EE.UU., Von der Leyen reiteró que la UE seguirá diversificando y fortaleciendo sus relaciones comerciales con otras regiones del mundo. Según sus palabras, la UE centrará sus esfuerzos en el 83 % del comercio global fuera de EE.UU., mencionando acuerdos recientes y en curso con socios estratégicos como:
- Mercosur: Un tratado histórico firmado recientemente.
- México: Acuerdo modernizado para profundizar vínculos comerciales.
- Suiza: Fortalecimiento de relaciones económicas.
- India, Tailandia, Malasia e Indonesia: Negociaciones en curso para ampliar el acceso a mercados emergentes.
Esta estrategia refleja la intención de la UE de reducir su dependencia económica de EE.UU. y consolidarse como un actor central en el comercio global.
Conclusión: Una Postura Equilibrada pero Firme
El mensaje de Von der Leyen combina diplomacia y firmeza: la UE está dispuesta a negociar un acuerdo justo con EE.UU., pero no dudará en tomar medidas para proteger sus intereses si las conversaciones fracasan. El ofrecimiento de aranceles “cero por cero” demuestra la disposición europea de cooperar, mientras que la preparación de contramedidas subraya su determinación de enfrentar cualquier acción unilateral perjudicial.
En un contexto de creciente incertidumbre económica global, la UE busca posicionarse como un defensor del libre comercio y la estabilidad, al tiempo que refuerza sus vínculos con otras regiones. Sin embargo, el resultado de las negociaciones con EE.UU. será crucial para determinar si esta crisis puede resolverse pacíficamente o si derivará en una guerra comercial prolongada con consecuencias devastadoras para la economía mundial.