BOGOTÁ, 6 de abril — El Gobierno colombiano rechazó este sábado categóricamente unas controvertidas declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien afirmó que durante su visita a Bogotá la semana pasada, el presidente Gustavo Petro le manifestó que algunos miembros del grupo criminal transnacional Tren de Aragua eran sus “amigos”.
En un comunicado emitido por la Cancillería, el Ejecutivo calificó las declaraciones de Noem como “incorrectas” y subrayó que no se pueden construir relaciones sólidas entre ambos países sobre afirmaciones falsas.
«El Gobierno de Colombia rechaza de manera categórica las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem», expresó la Cancillería. «No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas».
Las Declaraciones de Kristi Noem
Durante una entrevista con Newsmax, Noem aseguró que en su reunión del 27 de marzo con Petro, el mandatario colombiano afirmó que los miembros del Tren de Aragua fueron “malinterpretados”, describiéndolos como personas que simplemente necesitaban “más amor y comprensión”. Según Noem, Petro incluso señaló que algunos integrantes del grupo criminal eran sus “amigos”.
La secretaria también mencionó que la reunión, inicialmente programada para durar media hora, se extendió por una hora y media debido al tono crítico de Petro hacia el gobierno de Donald Trump. Además, Noem definió su visita a Colombia como “polémica”.
La Respuesta del Gobierno Colombiano
El comunicado oficial del Gobierno colombiano destacó que Petro ha sido consistente tanto en su trayectoria pública como en su discurso privado en afirmar su compromiso inquebrantable contra el narcotráfico y el crimen organizado.
«Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Petro ha manifestado su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas», se lee en el comunicado.
Además, el Gobierno destacó los esfuerzos realizados para combatir al Tren de Aragua en territorio colombiano, señalando que desde 2022 se han capturado a 103 integrantes, incluidos cuatro cabecillas en 2024.
Petro Responde: “No son ciertas”
Por su parte, el presidente Gustavo Petro negó rotundamente las afirmaciones de Noem durante un discurso pronunciado en Pasto, capital del departamento de Nariño. Petro aseguró que las declaraciones de la funcionaria estadounidense no corresponden a lo discutido en la reunión.
«No son ciertas las declaraciones de Kristi Noem», afirmó Petro, sugiriendo que posiblemente la traducción o la falta de grabación de la reunión generaron malentendidos.
El mandatario reconoció que cometieron una “ingenuidad” al no grabar la conversación, pero defendió su postura sobre el Tren de Aragua. Explicó que durante la reunión respondió preguntas de Noem sobre el grupo criminal, enfatizando que muchos de los jóvenes vinculados al Tren de Aragua en Colombia son migrantes venezolanos que enfrentaron exclusión social tras abandonar Venezuela debido a la crisis económica.
«Yo qué tengo qué ver con el Tren de Aragua para defenderlo», dijo Petro. «Les expliqué que esos jóvenes vinieron a Colombia sin oportunidades, excluidos, y respondieron con violencia, pero esa violencia no la puedo llamar terrorismo porque no es cierto».
El presidente también cuestionó si las declaraciones de Noem podrían estar relacionadas con su decisión de comprar aviones de combate a la compañía sueca Saab en lugar de adquirirlos a Estados Unidos.
Contexto de la Visita de Kristi Noem
La visita de Kristi Noem a Colombia formó parte de una gira regional que incluyó El Salvador y México, donde abordó temas de seguridad y migración. En El Salvador, visitó una cárcel donde Estados Unidos ha enviado a decenas de migrantes indocumentados acusados de pertenecer al Tren de Aragua, una banda criminal originada en Venezuela y conocida por su participación en actividades de narcotráfico, contrabando y violencia.
Durante su estancia en Bogotá, Noem y Petro firmaron una carta de intenciones para cooperar en un mecanismo biométrico destinado a fortalecer la información migratoria y mejorar la seguridad regional. Sin embargo, las declaraciones posteriores de la funcionaria han generado tensión diplomática entre ambos países.
Un Malentendido Cultural o Estrategia Política?
El caso plantea interrogantes sobre si las diferencias culturales o lingüísticas pudieron haber influido en el supuesto malentendido. Petro señaló que él no habla inglés y que la traducción pudo haber sido defectuosa. Además, criticó la falta de una grabación oficial de la reunión, algo que consideró una “ingenuidad” por parte de su equipo.
«Suele suceder por no aprender los idiomas. Yo no hablo inglés, error mío, (el inglés) lo leo ahí, medio medio», comentó el presidente.
Sin embargo, algunos analistas sugieren que las declaraciones de Noem podrían obedecer a una estrategia política para desacreditar a Petro en momentos en que Colombia busca diversificar sus alianzas internacionales, incluida la compra de armamento fuera de EE.UU.
Conclusión: Un Desafío Diplomático
El episodio pone de manifiesto las tensiones entre Colombia y Estados Unidos, dos aliados históricos que enfrentan diferencias significativas bajo el gobierno de Petro. Mientras el mandatario colombiano insiste en su compromiso con la paz y la lucha contra el crimen organizado, las declaraciones de Noem han generado dudas sobre la confianza mutua entre ambos países.
El Gobierno colombiano ha reiterado su disposición a trabajar conjuntamente con EE.UU. en temas de seguridad y migración, pero ha dejado claro que esta cooperación debe basarse en un diálogo sincero y fundamentado en la verdad. Por ahora, queda por ver si este incidente tendrá repercusiones más amplias en las relaciones bilaterales o si será resuelto mediante canales diplomáticos.
En un contexto global marcado por transformaciones políticas y económicas, este episodio refleja la importancia de la comunicación clara y precisa en las relaciones internacionales, así como la necesidad de evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar alianzas estratégicas.