MADRID, 4 Abril.— Con más de 600 canciones registradas, probablemente la mitad del cancionero romántico español, Manuel Alejandro sigue siendo una fuente inagotable de inspiración. A sus 93 años, el legendario compositor gaditano ha decidido que aún no está todo dicho y continúa escribiendo música, incluso después de haberle entregado lo que pensó que sería su última canción tras la muerte de su esposa y musa, Pura.
En una entrevista con EFE, Alejandro revela que tiene nuevos planes creativos, incluida la posibilidad de componer para artistas como Pablo Alborán, a quien admira profundamente. Este ícono de la música española, cuyas melodías han sido interpretadas por leyendas como Raphael, Rocío Jurado, Julio Iglesias o Jeanette, muestra una vitalidad sorprendente y un deseo inquebrantable de seguir creando.
Una Vida Plasmada en Versos y Acordes
En sus manos sostiene su autobiografía, titulada ‘Manuel Alejandro. Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones’ (Ediciones B), ya disponible en librerías. En este libro, el compositor reflexiona sobre su vida y su obra, compartiendo anécdotas y detalles detrás de algunas de las canciones más emblemáticas de la música romántica en español.
El próximo 4 de junio, Manuel Alejandro ofrecerá un concierto en Madrid dentro del Universal Music Festival, donde promete contar sus canciones “como episodios de una vida amorosa imaginada”.
«Quiero contar mis canciones, cómo se escribieron, figurándome una vida mía amorosa, de manera que encajen como episodios», explica sobre el espectáculo.
Canciones como ‘Yo soy aquel’, ‘Procuro olvidarte’, ‘Como yo te amo’, ‘Se nos rompió el amor’, ‘Frente a frente’ o ‘Lo mejor de tu vida’ forman parte de un universo sentimental que ha emocionado a generaciones enteras desde los años 60. Todas estas obras tienen un denominador común: Pura, su segunda esposa, quien siempre fue “el centro” de su inspiración.
El Arte de Amar Profundamente
Para Manuel Alejandro, el amor es el motor de su creatividad. Aunque reconoce que “aparentemente la manera de amar hoy en día es muy ligera”, él asegura que nunca ha sabido amar superficialmente.
«Hay que acordarse de cómo uno vive el amor, ir a la imaginación y volverlo a vivir», afirma. «Yo no he sabido nunca amar superficialmente, he amado profunda y verdaderamente».
Modesto en su autodefinición, el compositor se considera un “escribidor” en lugar de un gran poeta o músico. Sin embargo, su legado habla por sí solo: sus canciones son himnos universales que han trascendido décadas y fronteras.
La Relación con Raphael: Un Dúo Inolvidable
Manuel Alejandro reconoce que su relación profesional con Raphael marcó un antes y un después en la música melódica española. Juntos lograron llevar este género a América Latina, donde Raphael realizó giras históricas desde 1966.
«Él fue el primero de un estilo que rompió muchos muros. Fue el primero que ya en el año 66 hizo una gira por toda América», recuerda.
Aunque insiste en que no son amigos cercanos, describe a Raphael como su “mejor sastre” musical, alguien que entendió perfectamente sus composiciones y supo interpretarlas como nadie.
«Con Raphael he estado fuera de lo que es una grabación 20 veces en 90 años. Y sin embargo sabía lo que a él le gustaba y él sabía que le iba a escribir lo que le va perfectamente», destaca.
Un Reconocimiento Tardío en España
A pesar de su éxito internacional, Manuel Alejandro lamenta que en España no siempre se haya valorado adecuadamente a los autores y creadores. Recuerda cómo en Hispanoamérica figuras como Agustín Lara fueron reverenciadas, mientras que en su país natal “se desprecia al literato, al músico, al pintor…”.
Sin embargo, reconoce que en los últimos años los políticos han mostrado un mayor interés por acercarse a los artistas. “De hecho, a esta casa ha venido algún político”, dice sin revelar nombres.
Nuevos Proyectos y Tecnología Moderna
Lejos de resistirse a los cambios, Manuel Alejandro abraza la tecnología moderna y ha comenzado a experimentar con estilos contemporáneos. Confiesa que ha empezado a escribir una canción para su nieta, quien está involucrada en el mundo del autotune y los raps.
«He empezado a escribirle una canción a una nieta mía que está metida en esto del autotune y le he hecho un tema que se aproxima a los raps», anuncia.
También confirma que compuso una canción especial, aunque humorística, para Alejandro Sanz y Rosalía, aunque finalmente no llegó a materializarse. “Hice una canción muy especial, un poco de broma, para que los dos se rieran e incluso bailaran, pero que se quedó ahí”, cuenta. Sin embargo, admite que tiene ideas para Rosalía y sigue admirando profundamente el talento de Sanz.
«Alejandro siempre me dice que si llega a seguir escribiendo cosas como ‘Aprendiz’, me deja en el banquillo. Tiene mucha chispa y es alguien que merece vivir de autor además de como intérprete», apunta.
Un Legado Inmortal
Manuel Alejandro ha recibido los más altos honores del arte en el mundo, pero su humildad y pasión por la música siguen intactas. A sus 93 años, demuestra que la creatividad no tiene límites y que el amor, en todas sus formas, sigue siendo la fuente más pura de inspiración.
Con un pie en el pasado y otro en el futuro, este gigante de la música española sigue dejando huella, demostrando que la música, como el amor, es eterna.