SAN JOSÉ, 3 de abril — El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz de 1987, Óscar Arias, confirmó este miércoles que le fue retirada la visa para ingresar a Estados Unidos, una decisión que atribuye a sus críticas hacia las políticas del país norteamericano en temas como el gasto militar, el conflicto en Ucrania, la guerra entre Israel y Hamás, y los recientes aranceles comerciales.
En una entrevista con The Associated Press, Arias reveló que recibió un correo electrónico de la Embajada de EE.UU. en Costa Rica el martes, notificándole que su visa había sido revocada sin mayor explicación.
“Recibí un correo de la Embajada de los Estados Unidos en mi país en el que se me comunica que han revocado mi visa y no me dan ninguna explicación. Nada más manifiesta que si yo quiero solicitar una nueva visa tengo que iniciar los trámites de nuevo, pero que con la visa existente no puedo viajar a los Estados Unidos”, explicó Arias.
Posibles Motivos de la Revocación
Aunque el exmandatario no ha recibido una justificación oficial, asume que sus críticas recurrentes a las políticas estadounidenses podrían haber influido en la decisión. Entre los temas más sensibles mencionó:
- Gasto Militar:
Arias criticó duramente el enorme presupuesto militar de EE.UU., que actualmente cuadruplica el de China, mientras se cierran programas de desarrollo internacional como la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), a la que destinaban 43.000 millones de dólares anuales para atender necesidades humanitarias globales.
“Otro de los grandes temas ha sido el desarme: gastar menos en armas y soldados para liberar recursos. Para destinarlos a la educación, la salud y la protección del medio ambiente y tantas otras prioridades que hay en el mundo en beneficio de la humanidad”, afirmó.
- Conflictos Internacionales:
Sus comentarios sobre la posición de EE.UU. en el conflicto entre Israel y Hamás, así como en la guerra de Ucrania, también han sido motivo de debate. Arias ha abogado por soluciones diplomáticas y multilaterales, criticando lo que considera un comportamiento hegemónico de Washington. - Política Comercial:
Recientemente, EE.UU. anunció un aumento significativo de aranceles al comercio global, una medida que contradice el papel histórico del país como creador de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y promotor de tratados de libre comercio. Según Arias, esta política es contraproducente y perjudica el crecimiento económico global.
“La historia lo prueba. Uno puede empíricamente analizar que aquellos países con economías más abiertas y más libre comercio son las que más han crecido y han podido mejorar en poco tiempo”, señaló.
Críticas a los Valores de EE.UU.
Para Arias, la decisión de revocar su visa refleja un problema más profundo en la mentalidad estadounidense. Criticó la falta de ética en las prioridades del gobierno y la sociedad, señalando que el individualismo y la obsesión por acumular riqueza han eclipsado valores como la solidaridad, la cooperación y el multilateralismo.
“Lo que todo esto demuestra es que las prioridades están equivocadas y las prioridades están equivocadas porque los valores éticos están equivocados. Es un país muy individualista, donde hacer dinero es lo primordial en la vida, en lugar de construir un mundo más justo y fomentar el multilateralismo y no comportarse como una potencia hegemónica dándole órdenes al resto del mundo”, expresó.
Reacción del Exmandatario
Arias aseguró que no planea apelar la decisión ni pedir explicaciones formales, ya que considera que no tiene nada que ganar con ello. Además, afirmó que no le preocupa particularmente no poder ingresar a EE.UU., aunque lamentó que esta situación afecte su percepción de un país al que admira profundamente.
“Estados Unidos ya me dio 93 doctorados honoris causa. Ya no me va a dar más. Y la razón fundamental de mis viajes era recibir esos doctorados. Hubiera preferido que no hubiese sucedido, porque admiro a ese país, admiro a su pueblo”, concluyó.
Un Caso Polémico
La revocación de la visa de Arias ha generado controversia tanto en Costa Rica como en la comunidad internacional. Como figura destacada del pacifismo y la diplomacia, el expresidente ha sido reconocido mundialmente por su labor en la promoción de la paz y el desarme. Su postura crítica hacia las políticas de EE.UU. ha sido coherente con su defensa de los valores multilaterales y la cooperación global.
Este caso plantea interrogantes sobre la libertad de expresión y el derecho de los líderes mundiales a cuestionar las decisiones de las grandes potencias sin enfrentar consecuencias personales. Para muchos, la medida contra Arias parece enviar un mensaje preocupante sobre la tolerancia de EE.UU. hacia las voces disidentes.
Conclusión: Un Llamado a la Reflexión
La decisión de revocar la visa de Óscar Arias es un recordatorio de las tensiones que pueden surgir cuando las críticas a las políticas internacionales chocan con intereses nacionales. Aunque el exmandatario afirma que no buscará revertir la decisión, su caso invita a reflexionar sobre la importancia de mantener diálogos abiertos y respetuosos entre las naciones, incluso cuando existen diferencias significativas.
En un mundo cada vez más polarizado, la capacidad de escuchar y debatir ideas divergentes es esencial para construir un futuro más justo y sostenible. La pregunta que queda es si EE.UU. está dispuesto a reconsiderar su postura y abrir espacios para el diálogo constructivo con figuras como Arias, cuyo legado sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo.