TORONTO, 3 de abril.- La Bolsa de Toronto, el principal mercado bursátil del mundo para valores mineros, abrió este jueves con una pérdida de 666 puntos, lo que representa una caída del 2,63 %, en respuesta a los aranceles anunciados la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este desplome refleja la incertidumbre generada por las nuevas medidas comerciales y su impacto en sectores clave de la economía canadiense.
Impacto en Sectores Estratégicos
Entre las empresas más afectadas por la caída destacan:
- Shopify, dedicada al comercio electrónico.
- Celestica, fabricante de productos electrónicos.
Aunque Canadá quedó exento de la nueva ronda de aranceles globales impuesta por Washington, que incluye un gravamen mínimo del 10 % (y aumenta en casos particulares como la UE con un 20 % o China con un 34 %), ciertos sectores estratégicos canadienses no escaparon a las medidas proteccionistas estadounidenses.
Este jueves entraron en vigor los aranceles específicos al sector automotriz, junto con los ya existentes sobre el acero y el aluminio, ambos gravados con un 25 %. Estos sectores son vitales para la economía canadiense, especialmente en provincias como Ontario, donde la industria automotriz es un pilar del empleo y la producción manufacturera.
Respuesta del Gobierno Canadiense
El primer ministro Mark Carney tiene previsto anunciar hoy, de manera oficial, la respuesta de Canadá a la política comercial de Trump. Ayer, Carney adelantó que el país tomará “contramedidas” para proteger a los trabajadores y la economía nacional frente a los aranceles impuestos al acero, aluminio y automóviles.
“Canadá responderá de forma firme pero medida. No vamos a poner en desventaja a nuestros productores y trabajadores en relación con los trabajadores estadounidenses”, declaró Carney.
Estas contramedidas podrían incluir represalias comerciales, apoyo financiero a los sectores afectados y posibles disputas legales ante organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Exención Parcial, Impacto Total
Aunque Canadá fue excluido de la nueva ronda de aranceles globales, la decisión de Trump de mantener gravámenes específicos en sectores clave ha generado preocupación en Ottawa. El gobierno canadiense argumenta que estas medidas violan el espíritu del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que busca fomentar el libre comercio entre los tres países.
El sector automotriz, en particular, enfrenta un escenario crítico. Expertos advierten que incluso aranceles menores podrían tener efectos devastadores en términos de empleo y competitividad. Según análisis recientes, cada punto porcentual de aumento en los aranceles podría costar miles de empleos en Canadá.
Reacción del Mercado
El desplome de la Bolsa de Toronto refleja la inquietud de los inversores ante la incertidumbre generada por las medidas arancelarias. Además de afectar a empresas específicas, la caída también golpeó a sectores relacionados con los recursos naturales, como la minería, que dependen de la demanda global y son sensibles a las tensiones comerciales.
El índice S&P/TSX Composite, el principal indicador de la bolsa canadiense, registró una de sus peores aperturas del año, con inversionistas retirando capital de sectores considerados vulnerables a las políticas proteccionistas.
¿Qué Esperar?
El anuncio oficial de Carney será clave para determinar cómo responderá Canadá a esta escalada comercial. Mientras tanto, los líderes empresariales y sindicales han pedido unidad nacional y medidas contundentes para proteger los intereses canadienses.
El gobierno federal ha señalado que utilizará todos los ingresos obtenidos a través de eventuales aranceles de represalia para apoyar a los trabajadores afectados y fortalecer las industrias clave. Sin embargo, analistas advierten que una guerra comercial prolongada podría tener consecuencias económicas graves, no solo para Canadá, sino para la estabilidad global.
Conclusión: Un Desafío para la Diplomacia y la Economía
La caída de la Bolsa de Toronto subraya la fragilidad de la economía canadiense frente a las decisiones comerciales de su vecino del sur. Aunque Canadá intenta mantenerse firme frente a las medidas proteccionistas de Trump, el impacto en sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio plantea un desafío sin precedentes.
El anuncio de Mark Carney será crucial para evaluar si Canadá puede equilibrar una postura firme con soluciones pragmáticas que minimicen el daño económico. En un mundo cada vez más polarizado, la respuesta de Ottawa también servirá como prueba de su capacidad para defender sus intereses nacionales en medio de tensiones comerciales globales.